Juan Álvarez, Rosa Codina, Raquel Gu, JL Martín y Mamen Moreu participaron en un debate moderado por Pepe Farruqo la tarde del viernes 18 de noviembre en la Sala de Arte La Recova. Compartieron cómo fueron sus primeros pasos en El Jueves e intercambiaron ideas sobre la libertad de expresión, comparando la primera etapa de la revista, cuando JL Martín inició el proyecto, respecto a los nuevos tiempos de internet. «Yo creo que las nuevas generaciones trabajan en unas condiciones mucho más complicadas que la nuestra», dijo el artista.

El homenaje a los 45 años de la revista satírica El Jueves de la XIX edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife reunió a seis artistas de la revista satírica más reconocida a nivel nacional: Juan Álvarez, Rosa Codina, Raquel Gu, JL Martín y Mamen Moreu participaron en un debate moderado por Pepe Farruqo en la Sala L de La Recova, donde se exhibe la gran exposición de la cabecera. Diferentes generaciones, diferentes etapas, pero todos con el mismo objetivo de crear caricaturas que recojan de una forma u otra el mensaje ácido y de protesta sarcástica. Los invitados comenzaron la sesión compartiendo sus primeros pasos en El Jueves, y JL Martín compartió con el público la historia detrás de la primera portada: «teníamos que salir antes de las primeras elecciones en España y de ahí salió esa famosa portada de ‘España va de culo'», contó.

El debate versó sobre la situación actual de la libertad de expresión de los caricaturistas respecto a la primera etapa de la revista. Para JL Martín, «las nuevas generaciones trabajan en unas condiciones mucho más complicadas que la nuestra». Todos coincidieron en que las redes sociales y la apertura de internet limitan mucho la creatividad de los dibujantes a la hora de crear viñetas. «Cuando entré en El Jueves, tenía miedo de los comentarios en mis redes sociales cuando comenzara a publicar mis historietas», confesó Rosa Codina.

Con el Salón virtual en ciernes y el Centro de Arte La Recova recientemente inaugurado, la organización dispone de toda la información necesaria del evento en su página web oficial (www.santacruzcomic.es): el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados, la venta de entradas, las sesiones de firmas, los talleres, el muestras de trabajos de los participantes del Artist Alley y las tiendas que están disponibles este año.

La XIX edición de este evento, que ha renovado la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies