Este sello editorial tendrá una exposición digital en la web oficial del evento, disponible desde el 28 de octubre en la web oficial del evento. Carles Miralles, su editor fundador, figura entre los invitados que ya han confirmado su asistencia.

Santa Cruz Cómic continúa con los preparativos de su regreso presencial al Centro de Arte La Recova, pero este año no deja atrás la versión virtual que tanto éxito tuvo durante los dos años de pandemia. Desde el 28 de octubre al 16 de noviembre, la XIX edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife contará con una exposición digital dedicada a los trabajos y la trayectoria de Yermo Ediciones, y su editor fundador, Carles Miralles, figura entre los invitados que ya han confirmado su asistencia. La Fundación Cine+Cómics ha confirmado también diez exposiciones virtuales para este año, las cuales estarán disponibles en la web oficial de forma gratuita durante todo el evento.

El Salón Virtual no solo permitió que la cultura del cómic y la ilustración llegara a las casas de todos los fanáticos en los momentos del confinamiento, sino que permitió romper las barreras territoriales. Aficionados de la narrativa en imágenes de todas partes del mundo tuvieron e evento tinerfeño como punto de encuentro para compartir su pasión con las charlas, conferencias y mesas redondas que se emitieron en streaming en 2020 y 2021.

A lo largo de estos meses se irán revelando las distintas actividades que se realizarán en el plano digital del Santa Cruz Cómic 2022, así como el programa de actividades para ambas versiones del evento. Todos los contenidos del Salón Virtual podrán disfrutarse se forma gratuita en la web oficial del evento y sus redes sociales.

Carles Miralles y Yermo Ediciones

Carles Miralles es editor jefe y responsable en Yermo Ediciones y, recientemente, también en Arechi Manga. Yermo Ediciones es una editorial especializada en Cómic Europeo con lanzamientos como Elric: El trono de rubíGhostEl diablo de los siete mares o Las crónicas de legión. Es la editorial que actualmente está llegando a más público.

Al finalizar la carrera de filología tuvo la oportunidad de trabajar como traductor en una tienda de cómics de la que era asiduo. Un poco más adelante quedó una vacante de editor/coordinador en Norma Editorial y le llamaron para trabajar con ellos. Planeta DeAgostini, seis años después, le ofreció un puesto y pasó dos años trabajando para esta editorial.

No fue hasta mucho después, tras haber pasado por una editorial infantil, cuando creó su propio sello con Yermo Ediciones, formada por él mismo como editor, un diseñador gráfico encargado de la imagen visual de la editorial y colaboradores externos encargados del resto de tareas. Apostando por la recuperación del cómic de género, se ganó un puesto entre las grandes editoriales del cómic Europeo. Cuando Yermo llevaba cinco años en activo decidió crecer hacia otro sector, probando con el manga. Es aquí donde comienza la búsqueda de títulos para Arechi con mangas como Candy Candy y Magical Girl Holy Shit.

Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies