Un total de seis muestras abren hoy sus puertas en la Sala de Arte Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, cinco de ellas dedicadas al mundo del manga
Todas ellas podrán disfrutarse hasta el 5 de noviembre, en el horario de apertura habitual del recinto
Santa Cruz Cómic sigue apostando por profundizar y poner en valor la cultura de la viñeta en todas sus facetas, y dentro de la programación presalón de este año se incluyen seis exposiciones que abren hoy sus puertas en la Sala de Arte Los Lavaderos en Santa Cruz de Tenerife. El acto inaugural oficial tendrá lugar el día 19 de este mismo mes, y las muestras podrán visitarse hasta el día 5 de noviembre, en el horario de apertura habitual del recinto.
De las seis muestras que se expondrán en Los Lavaderos, cinco de ellas están dedicadas al mundo del manga y la viñeta japonesa, apostando así por dar un espacio también a este formato de cómic y a la cultura oriental que lo rodea. El arte de Dragon Ball, comisariada por el reputado coleccionista Adrián Ríos, explora los orígenes de uno de los mangas más populares de la historia, y que ha formado parte de la memoria colectiva de los jóvenes de los años 90, hasta convertirse en cultura popular. La muestra, de objetivo didáctico, está dividida en dos bloques temáticos: manga y anime, y cuenta con material importado desde Japón, como revistas, réplicas de páginas, primeras ediciones, bocetos, storyboards o celuloides. Por otro lado, y siguiendo también la estela de la obra de Akira Toriyama, el director de la Fundación Cine+Cómics, Lucas Morales, comisionará una muestra titulada Dragon Ball: Historia y portadas. En este caso, la muestra propone un recorrido por las tres series que se publicaron en España de la mano de Planeta, sobre sus argumentos y sus variantes, y como introdujeron el fenómeno manga en occidente. Así mismo, abordará curiosidades sobre series fuera del canon, como Dragon Ball GT, o sobre parodias como Dragon Fall.
Historia del manga será otra de las muestras expuestas, y, como su nombre indica, está dedicada a explorar con enfoque retrospectivo la historia y expansión de la viñeta japonesa. La exposición, comisariada por Edward T. Riker, explora a fondo este formato, que hoy en día se ha consolidado como uno de los géneros más populares entre los lectores de cómics, y que se ha afianzado en el mercado occidental. Backhome: Entre las sombras está dedicada a este manga de factura española y con el sello de Planeta Manga. Comisionada por Toni Caballero y Sergio Hernández, los autores de la obra homónima, esta muestra recoge más de una treintena de páginas del álbum, reproducidas digitalmente, y también busca reconocer a todos los artistas que están creando un legado vivo, en lo que algunos expertos del cómic denominan iberomanga. Canarias – Cuba: Manga Insular, comisariada por Camila Pomares, está dedicada a explorar la impronta que la viñeta nipona ha dejado en los artistas de todo el mundo, especialmente en los canarios y cubanos, que siguen creando con el manga como referencia e inspiración.
Ana Oncina: De Croqueta y Empanadilla a Planeta será un repaso a la carrera de esta exitosa y talentosa autora, a través de más de cincuenta reproducciones que ofrecen una visión de sus distintas obras y creaciones. Oncina saltó a la fama con el popular cómic Croqueta y Empanadilla, en el que narra historias de una pareja corriente a través de sus simpáticos personajes. Se trata de una obra con la que cualquiera puede sentirse identificado, y que le granjeó éxito y fama. Sin embargo, Oncina no se detuvo ahí, y ha seguido explorando nuevas historias que contar, la última de ellas titulada Planeta, la cual se presentará durante el transcurso de Santa Cruz Cómic 2023, concretamente durante el acto inaugural del 19 de octubre. En la muestra se recogen todas esas facetas para permitir al espectador conocer toda su trayectoria, incluyendo una reproducción de gran tamaño de la portada de Planeta.
El manga en Santa Cruz Cómic. Esta edición de Santa Cruz Cómic incluye entre su programación un espacio dedicado al manga y la cultura nipona de la viñeta, con cinco exposiciones dedicadas a este género en la Sala de Arte Los Lavaderos. Así mismo, apuesta por otras facetas de la cultura oriental en su amplio programa de actividades, con tres días de actividades en el Centro de Arte La Recova. Entre el 20 y el 22 de octubre tendrán lugar actividades como un concurso de K-Pop, otro de cosplay o la celebración de la entrega de premios en el Teatro Guimerá. Todas estas iniciativas cuentan con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de la empresa pública Turismo Islas Canarias. El resto del programa puede consultarse en: www.santacruzcomic.es.