El próximo lunes 7 de noviembre, el XIX Salón del Cómic de Tenerife inaugura la exposición ‘Lanza en Astillero, el Quijote en Cómic’ en el Real Casino de Tenerife a las 19:00 horas. Esta muestra recoge a través de paneles las diferentes adaptaciones comiqueras de El Quijote y llega al Salón gracias a la colaboración de Patricio Ducha, como homenaje a su comisario original, el divulgador de cómics Jesús Cuadrado. En el acto, estarán presentes el presidente del Casino, Miguel Cabrera Pérez-Camacho, el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, y el propio Patricio Ducha.

De la misma forma que ha sido adaptada en múltiples ocasiones en formato audiovisual, algunas veces con más éxito que otras, la novela más famosa de Miguel de Cervantes cuenta con numerosas traslaciones al cómic. Así lo plasma Lanza en Astillero, El Quijote en Cómic, la nueva exposición del XIX Salón del Cómic de Tenerife que inaugura el próximo lunes 7 de noviembre en el Real Casino de Tenerife a las 19:00 horas. Esta muestra, que recoge a través de paneles las diferentes adaptaciones comiqueras de El Quijote, llega al Salón gracias a la colaboración de Patricio Ducha y supone un homenaje a su comisario original, el divulgador de cómics Jesús Cuadrado. En el acto de apertura, estarán presentes el presidente del Casino, Miguel Cabrera Pérez-Camacho, el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares, y el propio Patricio Ducha.

La muestra está basada en el libro colectivo Lanza en astillero. El caballero Don Quijote y sus tristes figuras (Sinsentido). La inmensa mayoría de las escenas que componen el gran clásico de Cervantes ofrecen unas magníficas posibilidades para los artistas de la historieta. Lo que se recoge en este volumen es una selecta muestra de algunos de los mejores ilustradores contemporáneos, así como en los paneles que estarán en la sala de exposiciones del Real Casino hasta el 25 de noviembre. Con esta exposición, no solo se realza la belleza de la viñeta y la literatura, sino que se pone en valor el poder del noveno arte de trasladar complejos mensajes como el de este gran clásico español.

Homenaje a Jesús Cuadrado

Su comisario original es Jesús Cuadrado, una leyenda del mundo del cómic español que falleció este mismo año. Fue cineasta y crítico de cómic castellanoleonés y un infatigable investigador de la cultura popular a través de trabajos como el documental Los Tebeos (1974), revistas como Tribulete (1983-1984), Grafito (1984), Los Mamotretos de Grafito (1993) o BloKes (1994) y libros como Diccionario de uso de la Historieta Española (1997) o De la historieta y su uso 1873-2000 (2000). A partir de su colaboración en Bang! (1971-77) inició una fecunda actividad como crítico de la actualidad de la historieta en España para diferentes publicaciones. Con el tiempo, llegaría a describirse como un discípulo del director de esta revista, Antonio Martín, en varios de sus escritos. También fue el autor del Diccionario de uso de la Historieta Española, uno de los estudios más exhaustivos sobre el cómic español.

Trabajó también para la revista Triunfo, y pasó (en 1972) al semanario Mundo Joven, para el que, a petición de su director Alonso Ibarrola, realizó la serie La apasionante aventura del Cómic junto a Pacho Fernández Larrondo y Ricardo Segura.

Tras este acto, la etapa Presalón seguirá inaugurando muestras presenciales en otras islas y en la propia capital de Tenerife. Se celebrará la apertura de la Sala de Arte García Sanabria el sábado 12 de noviembre, con seis exposiciones, y se inaugurará el 14 de este mismo mes la muestra Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso en el Parlamento de Canarias. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.

A menos de un mes de dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización ya ha colgado en su página web (santacruzcomic.es) el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados. La XIX edición de este evento, que pretende renovar la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies