El edificio costero acogerá a partir de mañana la exposición ‘Una ventana al mar: el mar y los puertos en el cómic’, que estará disponible hasta el próximo 10 de enero de 2022. Durante la tarde, el dibujante Jaime Martín estará presente en la librería Lemus de La Laguna.
En el plano virtual, se presentará el libro ‘El origen de Inclusion Man’, se celebrarán dos nuevas entregas de ‘Diálogos en Red’ y se publicará una entrevista grabada con el cosplayer Rafael Rodríguez y la artista Lola Lorente.
Canarias siempre ha tenido una relación especial con el mar por su condición de archipiélago, por ello mismo, la XVIII Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife inaugurará mañana una exposición dedicada al mar y los puertos en el noveno arte. Esta muestra, titulada Una ventana al mar: el mar y los puertos en el cómic, está comisariada por Camila Pomares y estará presente en las paredes de la Estación Marítima de la capital tinerfeña con el apoyo de la Autoridad Portuaria de la ciudad. Para acompañar a la inauguración, el artista Jaime Martín estará firmando en la Sala de Arte de La Revoca durante esa misma tarde, se celebrarán dos nuevos encuentros virtuales, una nueva edición de Encuentros con Editores y otra de Diálogos en Red, actividades organizadas por la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.
El cómic, al igual que el cine o la literatura, es un vehículo que ayuda a contar historias de cualquier tipo, incluyendo relatos donde los puertos o los barcos juegan un papel determinante. En un primer repaso, nombres de primeros espadas como Hugo Pratt, Hergè (el padre de Tintín), François Bourgeon, Teresa Rodice (autora de El Puerto Prohibido) o Guarnido (autor de El Buscón de Las Indias) han tratado esta temática en sus obras. En esta exposición se recopilan numerosas apariciones de estos enclaves marítimos en el trabajo de algunos de los autores europeos más importantes.
A partir de las 18:00 la Sala de Arte de La Recova acoge el mismo día una sesión de firmas del dibujante Jaime Martín, quien estará presente para firmar ejemplares de sus obras. Este autor cuenta con una trayectoria de casi tres décadas y sus colaboraciones más regulares vinieron de la mano de El Víbora junto a Alfonso Pons. Obtuvo el galardón como Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona por su serie Sangre de Barrio. Entre sus trabajos se encuentran algunos como Los primos del parque, Lo que el viento trae o Las guerras silenciosas.
Actividades virtuales
Y mientras Santa Cruz sigue llenándose de cómics, el salón virtual sigue en curso. A lo largo del día se publicarán dos entrevistas grabadas, una con el cosplayer Rafael Rodríguez, y otra con la artista Lola Lorente, autora de Sangre de mi sangre (Astiberri) y Maganta (Astiberri).
De cara a las actividades de la Cátedra Cultural Moebius de la ULL, la Asociación Plena Inclusión Montijo, creadora y responsable del cómic Inclusion Man e invitada del Salón del año pasado, presentará el libro El origen de lnclusion Mana partir de las 16:30 (Canarias).
Por último, Diálogos en Red celebrará dos nuevas entregas. A partir de las 18:00 (Canarias) será el turno de Joaquín García, representante de autores de Radebu Agency. Mientras que a las 19:30 (Canarias), Diego G. Reinfeld y Guille Rancel serán los invitados de la charla Cómic hecho con crowdfunding.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.