Francisco Baena, uno de los fundadores delMuseu del Còmic de Sant Cugat, presentó su último libro divulgativo especializado en el sector del cómic publicado por Ediciones Idea en la colección Gran Viñeta en una entrevista online de ‘Diálogos en Red’, actividad coorganizada por la Cátedra Cultural Moebius, y en la que también habló de los orígenes y el concepto tras el museo inaugurado el 2019.
Un coleccionista empedernido, nostálgico de su primer contacto con la lectura mediante los cómics y amante de la divulgación de la narrativa en imágenes. Así es Paco Baena, el protagonista de una entrevista de Diálogos en Red celebrada la tarde del 5 de noviembre en el Salón del Cómic de Tenerife. El encuentro, moderado por Patricio Ducha, fue el escenario de presentación de su nuevo libro Roberto Alcázar y Pedrín… [o Pedrín y Roberto Alcazar], publicado en la colección Gran Viñeta por Ediciones Idea. Es uno de los impulsores del Museu del Còmic de Sant Cugat, entidad cultural hermanada este 2021 con la Fundación Cine+Cómics, de la cual también contó los detalles sobre su origen.
Roberto Alcázar y Pedrín… [o Pedrín y Roberto Alcazar] es un recorrido nostálgico por la serie más popular del tebeo clásico español. Pocos personajes han sido tan encumbrados –y en algunos casos también obscurecidos– como la pareja formada por el Sr. Alcázar y su lenguaraz escudero Pedrín. Sus logros comerciales no ofrecen dudas sobre el papel preponderante que jugó esta serie durante gran parte de su largo recorrido. Tal y como confesó el invitado, su camino en la industria del cómic empezó como coleccionista, pero hoy en día lo que más disfruta es la investigación.
El Museu del Còmic de Sant Cugat surge de la iniciativa de tres apasionados del tebeo. Baena se alió con José Luis Villanueva y Josep M. Delhom, y en 2019 el Museu del Còmic de Sant Cugat abrió sus puertas. Actualmente, cuentan con 2000 piezas originales y 15000 publicaciones, con apenas una subvención del ayuntamiento de su localidad. «El principal valor del Museu es la dualidad entre los originales y las publicaciones de cada época», explicó Baena. Además de las exposiciones que han cedido este año para el Salón del Cómic de Tenerife, como la de Cien años de Pulgarcito, o Mata-Hari y otras mujeres valientes, el invitado anunció una que están finalizando, dedicada al casi medio siglo de trabajo de la revista El Jueves.
Francisco Baena es un articulista, fotógrafo y teórico con una gran pasión y afición por la cultura popular, el cine y la narrativa gráfica, además de un ávido lector de cómics y un coleccionista de renombre. En los años 80 formó parte de colectivos culturales como Colectivo 9º Arte y de editoriales como Ediciones Metropol. Además ha dedicado parte de su bibliografía al estudio y la divulgación del cómic y el cine con obras como El cartel de cine en España (1996), Los programas de mano en el cine (2004) o Tebeos de cine: la influencia cinematográfica en el tebeo clásico español, 1900-1970 (2017).
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.