La ganadora más reciente del prestigioso Premio Eisner participó en una nueva entrega de Encuentros con Autoras. Durante este encuentro trataron asuntos sobre los objetivos de sus guiones, cómo fue abandonar su trabajo para dedicarse al cómic o cómo vivió su tiempo en Marvel. Esta charla, enmarcada en el programa de Santa Cruz Cómic 2020, está disponible en diferido la página de Facebook y la web oficial del evento.

Ilustración de Bella Muerte, obra de la autora Emma Ríos y ganadora del Premio Eisner

En la tarde del 27 de noviembre el XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Santa Cruz de Tenerife celebró una nueva edición de Encuentros con Autoras, destinada a dar espacio y voz a autoras del panorama comiquero nacional e internacional. Esta charla, organizada por la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, tuvo como protagonista a Emma Ríos, reciente ganadora del Premio Eisner y dibujante que lo apostó todo a la carta de su pasión por crear arte. Durante este encuentro, moderado por Lucas Morales, se habló sobre sus orígenes, su trayectoria en Marvel y el desafío de comenzar a trabajar en sus propias obras. Entre ellas se encuentra Anzuelo, una obra con toques de terror que llevaba en el estudio de Ríos cuatro años.

Con una trayectoria profesional que se alarga durante doce años, Emma Ríos se vio seducida por los cómics desde joven. En su adolescencia se volcó en los tebeos y empezó a dibujar y realizar sus propios fanzines. En el año 2000 ingresó en el colectivo de artistas Polaqia, donde publicó series como A Prueba de Balas en 2003. Tras dedicarse seis años a realizar su labor de arquitecta, Ríos decidió abandonar y centrarse íntegramente en el cómic: “Fue atreverse. La opinión pública o de la familia es que vas escapando de lo que algo que tiene más prestigio. Pero cada uno tiene que tener claro lo que quiere hacer y con cierto cuidado intentarlo”.

El camino al Eisner

Que una licenciada en Arquitectura consiga ganar el premio más importante de la industria del cómic no es habitual. Sin embargo, Emma Ríos lo logró este mismo año gracias a sus ilustraciones para Bella Muerte, serie en la que colabora con Kelly Sue DeConnick. Un camino que ha sido largo y complejo, como bien confirmó la dibujante: “Es un cúmulo de circunstancias, a parte del trabajo. Yo presenté mi trabajo a editores y les gustó, pero es muy difícil que se den la situación de que aparezca un guionista y una serie con la que debutar”.

“En realidad siempre hay alguien que te echa una mano. Hay mucho trabajo y tienes que demostrar que puedes hacer las cosas y atreverte a dar el paso, pero tienes que tener a alguien detrás” reconoció Ríos. Durante más de una década ha vivido en sus carnes la evolución de la industria y cómo las cosas han cambiado para aquellos que quieren iniciarse en el mundo del dibujo: “En mi época nos movíamos en entornos más pequeños, hoy es mucho más democrático, puede llegar a mucha gente. Yo animo a todo el mundo a enseñar el trabajo, lo tienes que mostrar”.

De Marvel al cómic de autora

Llegar a la casa de las ideas supone un reto para cualquier artista. Dar vida a personajes como Iron Man, Capitán América o Spiderman es el sueño de muchos dibujantes. No obstante, Ríos, que trabajó en la gigante de los cómics durante varios años, abandonó ese trabajo para dedicarse a su propia obra: “Con Marvel hablamos de franquicias, cosas de las que no tienes los derechos. Fue divertido, pero tengo claro que quiero hacer mis propios cómics, si puedo hacerlo tendré una vida feliz”.

El poder creativo que le otorga dedicarse a sus propias historias le permite, como ella misma afirma, transmitir con franqueza y conseguir que la gente reflexione sobre las mismas cuestiones que ella. “Lo que busco crear son historias con las que poder sumergirse y ver y sentir el entorno. Eso intento llevarlo a mis obras, como es el caso de Mirror” afirmó Ríos. Actualmente, trabaja en su nueva obra Anzuelo, en la que lleva embarcada cuatro años: “Es una historia bastante larga, muy relacionada con el mar y con el mundo postapocalíptico. Pretendía que fuese de aventuras, pero me está quedando bastante de terror”, rió la autora. El primer número de esta obra verá la luz durante el año 2021.

Un Santa Cruz Cómic adaptado a la nueva normalidad

El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife es un evento coorganizado por la Fundación Cine+Cómics y patrocinado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, su Sociedad de Desarrollo y Concejalía de Cultura, el Cabildo de Tenerife y Canarias Cultura en Red (Gobierno de Canarias) que se inauguró el pasado 6 de noviembre y concluirá el próximo día 29 del mismo mes. El evento ha ofrecido más de un centenar de actividades virtuales entre actos oficiales, presentaciones, charlas, exposiciones físicas y virtuales, partidas de rol online, subasta de originales y el concurso de dibujo para escolares, entre otras propuestas. Todo este material ya está disponible en su página web oficial (www.santacruzcomic.es) y permanecerá accesible sine die una vez se clausure el evento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies