El fundador del sello editorial Nuevo Nueve fue el protagonista de una entrevista grabada para la XVIII Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Esta editorial, que cuenta con más de tres años de vida, ya se ha convertido en una de los sellos independientes más reconocidos a nivel nacional.

Con más de cuarenta años de experiencia, Ricardo Esteban se ha coronado como uno de los editores más importantes del panorama nacional. Tras haber publicado en revistas como Madriz o Training & Development Digest fundó la editorial Dibbuks, donde trabajó más de 15 años. En 2019 creó un nuevo proyecto, el sello editorial Nuevo Nueve, hasta donde se ha trasladado Santa Cruz Cómic para encontrarse con el editor. En la entrevista, hizo un repaso de su trayectoria y de cómo se enfrenta a su trabajo: “He podido publicar a autores de mucho prestigio, pero si no me siento cómodo con él no lo voy a publicar nunca” confiesa. “La mayor satisfacción de un editor es no necesitar que ningún autor me haga una dedicatoria, sino llamar al autor e irme de cañas con él. Mi satisfacción es tenerlos como amigos, no solo como clientes o autores”.

“Yo comencé haciendo fanzines con un grupo de amigos de Madrid, cuando había solo una o dos librerías de cómics”, comienza Esteban. “Cuando me dediqué profesionalmente a otras tareas dentro de la empresa que monté, seguí contando con conocidos para que me hicieran dibujos para el marketing”. Más adelante, a medida que fue obteniendo recursos, empezó a meter los pies en el mundo de la edición: “Al principio volví a contactar con los dibujantes que conocía para publicar sus historietas. El inició fue de una forma precaria porque no sabía mucho del mundo de la edición, pero la verdad es que engancha”.

En 2019 fundó su último sello Nuevo Nueve: “Fue fácil después de casi 16 años en Dibbuks y teniendo todos esos contactos. Además empecé con tanta cantidad de títulos porque era a lo que estaba acostumbrado, sacar treinta y pico obras al año”. A medida que acaba 2021 y se acerca 2022, esta editorial madrileña ya prepara el calendario del próximo año, como reconoce el editor: “Ya he comenzado con ello. Quitando continuaciones y autores con los que ya suelo trabajar, siempre dejo huecos para nuevos descubrimientos o propuestas. Y es muy importante hablar personalmente con los autores en ferias y eventos, ver cómo te cuentan y te enseñan sus obras”.

España, un mundo de oportunidades para el noveno arte

España se ha convertido en uno de los escenarios más interesantes del noveno arte, con una gran cantidad de artistas y obras, algo que el propio Esteban ha confirmado. “España es una cuna de autores impresionante, muy superior a otros países. El problema es que no tenemos una industria editorial suficiente para dar salida a todo y no la hay porque no hay lectores para todo”.

Uno de los objetivos de Nuevo Nueve es fomentar el arte nacional y conseguir que tenga el reconocimiento que tiene en otros países: “Nos hemos emperrado en que el mundo del cómic en España no solo sea de autocompra, tenemos que dar el salto para que se compren cómics para regalar, como se hace en Francia”.

La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies