
Rafael Padrón
Licenciado en Filología Clásica y Filología Francesa, y doctor en Filología Francesa. Desde 2004 es profesor de Filología Romántica en la Universidad de La Laguna, y ha dedicado parte de su trabajo académico a diversos aspectos de la Ilustración, en especial a las relaciones culturales existentes entre Francia y las Islas Canarias durante el siglo XVIII.
Más concretamente, gran parte de su trabajo ha estado dedicado al estudio de la figura de José Viera y Clavijo. Su tésis doctoral, defendida en 2008 con premio extraordinario, versó sobre la formación afrancesada de Viera y Clavijo, y desde entonces ha publicado diversos libros dedicados a esta figura cultural. Por ejemplo, en 2016, publicó con Ediciones idea Historia de Canarias de Viera y Clavijo, una obra dividida en cuatro volúmenes. En 2019 coordinó la exposición Viera y Clavijo: de isla en continente, organizada por la Viceconsejería de Cultura y Deportes. Además, es director y fundador de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo, de la Universidad de La Laguna, creada en 2012.
También fundó y dirige la colección de monografías histórico-literarias Gabinete de las Luces, de Ediciones Idea y es director científico de las Obras Completas de Viera y Clavijo (proyecto editorial de 52 vols. que ha recibido ayudas, en concurrencia competitiva, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias).
