Si algo caracterizó al XV Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife fue el esmero por construir un amplio programa de actividades donde se le intentó dar el protagonismo que merecen a los autores invitados. Uno de los dibujantes que más activamente formó parte en las propuesta de esta nueva edición fue Pasqual Ferry, que participó en diferentes mesas, charlas y encuentros durante los cuatro días que tuvo lugar el evento

El dibujante Pasqual Ferry, a la derecha de la imagen, charla con Gonzalo Pavés, profesor de la Universidad de La Laguna, durante una de las sesiones vividas en el XV Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife
Si bien Francisco Pomares aseguraba en su discurso de cierre que este es un Salón donde también nos interesa analizar el cómic, el gesto de Gonzalo Pavés, profesor de la Universidad de La Laguna, es una prueba de ello. El docente, conocedor de las propuesta que traía esta XV edición del Salón santacrucero y la presencia de los autores invitados, desarrolló durante aproximadamente un mes y medio un análisis de la obra de Ferry en una de sus clases, haciendo un esfuerzo por unir este evento cultural con el mundo universitario.
Este experimento concluyó con esta sesión donde el alumnado de la universidad tinerfeña compartió sus conclusiones y planteó sus dudas al dibujante de firma internacional. La fórmula planteada por Pavés, un profesor que ha incluido en el aula el cine y el cómic como herramientas didácticas, gozó de una gran acogida ya que, además de sus alumnos, muchos visitantes que se encontraban en el Centro de Arte la Recova se desplazaron hasta el Ateneo Miraflores 3 hasta llenarlo.
Sobre Pasqual Ferry
Este historietista, que inició sus andanzas en el fanzine ‘Zero’, puede presumir de haber trabajado en la primera división tebeística internacional, alternando trabajos tanto para Marvel como para DC Comics. Y es que números de títulos tan sonados como ‘Superman’, ‘Ultimate Fantastic Four’, ‘Thor’ o ‘Adam Strange’ se han publicado con su firma. No obstante, no hay que obviar su participación en el boom del cómic para adultos, donde creó historias para revistas como ‘Cairo’, ‘Zona 84’ o ‘Cimoc’.
Actualmente, Ferry se encuentra trabajando en ‘Alice’, una obra de marcado carácter personal que el talentoso dibujante consiguió financiar gracias a una iniciativa de crowdfunding. Si quieres conocer más a fondo la trayectoria de Ferry, puedes consultar aquí todos los datos biográficos del artista barcelonés.

Un nutrido grupo de alumnos y de visitantes atienden a Pasqual Ferry durante su charla en el Ateneo Miraflores 3
El Salón del Cómic de Santa Cruz de Tenerife, que se celebró en el Centro de Arte la Recova entre los días 29 de noviembre y 2 de diciembre, ya anda preparando su siguiente edición, que se celebrará en 2019. Con una fecha aun por determinar, esta nueva etapa en la vida de la que es la más mítica cita con el tebeo y la ilustración en la Isla contará con el compromiso del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para su próxima andadura.