La madurez creativa y narrativa que imprime la artista en sus obras ‘El enebro’ o ‘Giganta’ fue lo que decidió al jurado a tomar esta decisión. «Tengo un mogollón de ganas de recibirlo en físico en casa para ponerlo en el estudio», dijo durante el acto de clausura del evento. La Wonder Chicha fue concedida por José Manuel Bermúdez, alcalde de la capital.
Esta artista fue considerada por el jurado de los premios Fundación Cine+Cómics como una de las más prometedoras del panorama nacional y ganó el premio Santa Cruz Cómic 2021 en reconocimento a la trayectoria de un artista la tarde del domingo 14 de noviembre. Su último trabajo, El enebro (Ediciones La Cúpula), fue lo que hizo que el fallo cayera sobre ella gracias a la madurez narrativa y creativa que imprime en el retelling del cuento que hace de los hermanos Grimm, recogido de la tradición popular desde hace más de doscientos años.
Tamarit agradeció a la organización del Salón del Cómic la concesión de la Wonder Chicha durante el acto de entrega, y no dejó escapar la ocasión para expresar su entusiasmo por tenerlo entre las manos: «Tengo un mogollón de ganas de recibirlo en físico en casa para ponerlo en el estudio». El galardón fue otorgado por el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, quien además realzó la intención de la ciudad en convertirse en la capital del cómic con la creación de este premio en el marco del evento.
Nuria Tamarit ha participado en fanzines como Belice, Club del Còmic de València, Saxífono y Sacoponcho. Ha realizado exposiciones en librerías como Bartleby (Valencia), Delirio (Móstoles) y en la Solent University of Southampton (Reino Unido). Es cofundadora del fanzine Nimio, el cual ganó el premio al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona 2016. Ha participado en la revista Voltio y ha publicado Duerme pueblo junto con Xulia Vicente, Avery’s blues en colaboración con el guionista Angux, Giganta (Norma Editorial) con textos de JC Deveney, y Dos monedas, de autoría propia, traducido a siete idiomas y que obtuvo eI Premio València de Novela Gráfica.
- Premio Santa Cruz Cómic 2021. Nuria Tamarit, entregado por el alcalde de Santa Cruz, José Bermúdez
- Premio al Mejor Álbum. El olvido que seremos, Tyto Alba, publicada por Salamandra Graphic, entregado por Francisco Pomares.
- Premio especial 20 años. Editorial Astiberri
- Premio CoroMinas. Raquel Gu, entregado por Enrique Corominas.
- Premio Divulgación. Antoni Guiral, entregado por Manuel Darias.
- Premio Ilustración. Laura Pérez, entregado por Lucas Morales.
- Premio FanComic. José Santaella, entregado por Mauro Rodríguez.
- Premio Revelación. Lola Lorente, autora de Maganta, entregado por Ahora Travé.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic volvió este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo están los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofreció el evento y que se pueden disfrutar de forma diferida.