
Miguelanxo Prado
(A Coruña, 1958)
Hoy autor internacional, comenzó su carrera artística publicando sus primeras historietas a finales de los años 70 en diversos fanzines gallegos. A partir de 1980, coincidiendo con su traslado a Barcelona, colaboró de manera asidua con la influyente cabecera Zero, y publicó algunas de sus primeras historias con el editor Toutain.
Comenzó a publicar con Norma Editorial, creando obras como Manuel Montano (1988) o Crónicas Incongruentes (1990). Pocos años después, en 1992, aparece su primera historia larga, la multipremiada Trazo de tiza. Le sigue en 1993 Pedro y el lobo, y, posteriormente, la recopilación de historias cortas Tangencias (1995).
En los años siguientes el autor desarrolla su faceta como ilustrador para libros y revistas, además de realizar importantes trabajos en publicidad y animación. En 2003 publica el tomo integral de Quotidianía Delirante (2003, Norma Editorial) y en 2004 La mansión de los Pamplín, que recibió los premios a la Mejor Obra y al Mejor Guión, en el Salón del Cómic de Barcelona, de 2005.
Prado volvió a dedicarse durante los años siguientes a su nuevo proyecto, que salió a la luz bajo el nombre de De Profundis, como película de animación (2006) y libro ilustrado (Norma Editorial, 2008). Posteriormente, en 2012, publicó la que sería su novela gráfica más ambiciosa, la multipremiada Ardalén, una poética reflexión sobre la memoria que fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic de 2013.
La curiosidad de este autor por la realidad que le rodea y su relación con el individuo continúa presente en sus últimas obras, como en Presas fáciles (Norma Editorial, 2016), donde crea un relato policíaco a partir de la realidad social y económica que atravesaba la España sacudida por la crisis. También podemos encontrar esta mirada incisiva en El pacto del letargo (2020), su último proyecto y que abrirá la Trilogía del Trisquel, que ha definido como una gran fábula contemporánea sobre el bien, el mal y la culpabilidad.
