El autor será protagonista de conferencias, mesas redondas y sesiones de firmas durante los días en los que dura el evento, y tendrá una exposición física en el recinto.
La organización del XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ha confirmado a Miguelanxo Prado como uno de sus grandes invitados nacionales para esta nueva edición, que vuelve de forma presencial al Centro de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre. La lista toca el centenar de nombres, con visitas internacionales como las de Howard Chaikyn, o editores españoles como Emilio Bernárdez, de Ediciones La Cúpula, y dos de sus grandes promesas emergentes, Aroha Travé y Rosa Codina. Prado será protagonista de conferencias, mesas redondas y sesiones de firmas durante los días en los que dura el evento, y tendrá una exposición física en el recinto.
La Fundación Cine+Cómics, entidad coordinadora del evento junto con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, tiene entre manos ya cincuenta exposiciones físicas que llenarán no solo en centro del evento, sino que trasladarán el gusto por el cómic a la Sala de Arte García Sanabria o el Real Casino de Tenerife. El regreso físico del Salón también romperá las fronteras entre las Islas, puesto que exposiciones como Ilustradoras & Ilustradas 2 estará en Las Palmas de Gran Canaria durante esas fechas, entre otras muestras que se irán confirmando a lo largo de estos meses.
Miguelanxo Prado y su retrato de la realidad
La curiosidad de este autor por la realidad que le rodea y su relación con el individuo es un rasgo característico de sus últimas obras, como en Presas fáciles (Norma Editorial, 2016), donde crea un relato policíaco a partir de la realidad social y económica que atravesaba la España sacudida por la crisis. También podemos encontrar esta mirada incisiva en El pacto del letargo (2020), su último proyecto y que abrirá la Trilogía del Trisquel, que ha definido como una gran fábula contemporánea sobre el bien, el mal y la culpabilidad.
Comenzó su carrera artística publicando sus primeras historietas a finales de los años 70 en diversos fanzines gallegos. A partir de 1980, coincidiendo con su traslado a Barcelona, colaboró de manera asidua con la influyente cabecera Zero, y publicó algunas de sus primeras historias con el editor Toutain. Publicó con Norma Editorial obras como Manuel Montano (1988) o Crónicas Incongruentes (1990). Pocos años después, en 1992, aparece su primera historia larga, la multipremiada Trazo de tiza. Le sigue en 1993 Pedro y el lobo, y, posteriormente, la recopilación de historias cortas Tangencias (1995).
De Profundis es otra de sus obras estrella, y salió como película de animación (2006) y libro ilustrado (Norma Editorial, 2008). Posteriormente, en 2012, publicó la que sería su novela gráfica más ambiciosa, la multipremiada Ardalén, una poética reflexión sobre la memoria que fue galardonada con el Premio Nacional de Cómic de 2013.



Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).