En su empeño por visibilizar el papel de la mujer en la industria y su importancia dentro del cómic, la XVII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Teneride ofreció durante la tarde del 22 de noviembre una charla centrada en la mujer en el universo Marvel a lo largo de su historia creando heroínas. Elisa McCausland y Yury G participaron fueron las invitadas de este encuentro, moderado por Dulce Xerach, y que se podrá ver en diferido a través de la web oficial y en la página de Facebook del evento.

El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Santa Cruz de Tenerife celebró en la tarde del 22 de noviembre un debate centrado en el papel femenino dentro de un gigante americano de la industria comiquera como es Marvel. Contó con la participación de Elisa McCausland, periodista e investigadora especializada en la cultura popular y el feminismo, y Yury G, historiadora y ávida lectora experta en cómics, y estuvo moderado por Dulce Xerach, escritora y política canaria. Durante el encuentro, se trataron diferentes puntos de la representación femenina como heroína de este universo. Más allá de debatir sobre los muchos estereotipos a los que han estado siempre sometidas, se hizo incapié en la riqueza feminista de dichos personajes, empoderándolas «cuando retan al mecanismo de representación».
Esta charla se complementa a la exposición presencial inaugurada este sábado 21 de noviembre en la que se cuenta la evolución de las mujeres en los tebeos de Marvel desde sus orígenes. La muestra se ubica en la tienda Cómics y Mazmorras, localizada en Santa Cruz de Tenerife, y estará disponible para sus visitantes hasta el 13 de diciembre.
La historia de las superheroínas está marcada por el cambio y la evolución, pero también por arquetipos y potencial, como bien afirma McCausland: “Sería muy interesante que se desarrollara ese potencial, las últimas generaciones así lo han venido haciendo. En lo que respecta a las superheroínas, hay interés en todo lo que tiene que ver con las relaciones de poder”.
Una evolución con el feminismo
Pese a todo el trabajo pendiente, las heroínas han servido en muchas ocasiones como espejo de las mujeres en la sociedad, tal y como comenta Yury: “Han sido un eco de lo que nosotras hemos vivido en la realidad. Han atravesado por nuestra problemática, han ido evolucionando y han ido obteniendo más liderazgo. Los problemas que han surgido en la sociedad se han reflejado en ellas”. McCausland se muestra de acuerdo, pero añade una puntualización: “La superheroína es muy interesante cuando nos reta, cuando reta al propio mecanismo de representación y concretamente en temas de poder”.
Uno de los personajes femeninos más importantes es Wonder Woman que, pese a no pertenecer a Marvel, fue sujeto de debate durante la charla. McCausland destacó su evolución como modelo y objeto de estudio, especialmente tras el trabajo del clan Marston: “En esa Wonder Woman ya había un modelo pedagógico y subversivo que no tenía que ver con los arquetipos. Utilizaban esos materiales para crear sus propios sistemas pedagógicos. Planteando algunas ideas que a día de hoy podrían seguir siendo interesantes”.
Por otro lado, Yury destaca la evolución que ha vivido el modelo inicial de villana, que a día de hoy es similar al de una superheroína: “Las villanas eran lo que ahora son superheroínas. Mujeres liberadas que se olvidaban de arquetipos. Pero este tipo de mujer no era lo que se concibe como la mujer ideal”.
Superheroínas VS Los estereotipos
Uno de los puntos más polémicos en la historia de la evolución femenina en el cómic ha sido la sexualización de sus protagonistas. Yury considera que es un tema que “siempre ha estado ahí, los cómics han sido creados desde una perspectiva masculina”. McCausland presenta otra visión bastante diferente: “En este tema hay mucha generalización. Hay muchísimas superheroínas y no todas siguen ese patrón. Toda esa relación con su contexto nos habla de otras estructuras, pero esa generalización me parece reducir la superheroína a un tema corpóreo”.
Ambas invitadas destacan el caso de Sue Storm, quien durante una larga temporada, se convirtió en un estereotipo al cumplir el papel de madre de los 4 Fantásticos. Para McCausland otro caso similar es el de Bruja Escarlata: “Siempre ha habido temas muy complejos, en eso se lleva la palma. Retratada como hija de o mujer de, y cuando ha querido salir de ello ha tenido problema con la inestabilidad hasta el punto de cambiar la realidad”. Además, la periodista reclama: “No podemos conformarnos con lo que nos quieren empaquetar para que nos podamos sentir mejor, porque creo que en la superheroína tenemos que conseguir ir más allá de cualquier lectora, no que nos abrace”.
Un Santa Cruz Cómic adaptado a la nueva normalidad
El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife es un evento organizado por la Fundación Cine+Cómics y patrocinado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, su Sociedad de Desarrollo, Cabildo de Tenerife y Canarias Cultura en Red (Gobierno de Canarias) que se celebrará de forma virtual desde el 6 hasta el 29 de noviembre de 2020. Sus actividades, que incluyen charlas, debates y masterclass en directo, además de partidas de rol, entrevistas con autores, presentaciones de libros y exposiciones virtuales, entre otras, estarán disponibles en la web (www.santacruzcomic.es) y en las redes del Salón.
Además de la gran subasta de originales que incluirá el Salón, ya está en marcha el concurso Dibuja tu superhéroe, destinado a escolares de todos los centros de Canarias y que cuenta con dos categorías: de 6 a 12 y de 13 a 16 años. Los ganadores –un premiado y dos accésits por categoría- serán escogidos por votación popular a través de Facebook y los dibujos podrán enviarse hasta el 26 de noviembre a través de un formulario ya activo en la web del Salón o por medio del correo electrónico concursosuperheroe@santacruzcomic.es. El colegio donde estudien los ganadores de cada categoría recibirán como premio un lote de cómics para seguir acercando el tebeo y la narrativa en imágenes a los centros escolares del Archipiélago.