El artista en persona fue uno de los protagonistas de las actividades online de la Cátedra Cultural Moebius de la ULL la tarde del 10 de noviembre, en la que compartió los orígenes de este nuevo trabajo que cuenta la historia de la persecución entre el viento y un pájaro con imágenes que trascienden el límite de la página.

El nuevo cómic de Max, Fiuuu & Graac, está recien salido de la imprenta y la audiencia virtual de Santa Cruz Cómic pudo disfrutar de su presentación en directo por parte de su autor en una entrevista de Diálogos en Red. Max en persona fue uno de los protagonistas de las actividades online de la Cátedra Cultural Moebius de la ULL la tarde del 10 de noviembre, en la que además de hablar sobre su trayectoria como artista en el mundo del cómic y la ilustración, habló sobre los orígenes de su nuevo trabajo.

Confesó ser un artista muy inquieto que busca siempre salir de su zona de confort, y después de trabajos como Vapor o Rey Carbón -ambos publicados por Ediciones La Cúpula-, obras que eliminan elementos como el fondo del dibujo o la propia palabra, quiso llegar al límite de reinventar la narrativa en imágenes con Fiuuu & Graac. «En esta dinámina de ir reduciendo cada vez más elementos, sale este nuevo libro que acabo de publicar», comentó. El primer término del título es el sonido del viento, mientras que el segundo es el de un gajo, los cuales son los personajes principales de la narración.

«Es una persecución entre ambos y todo ocurre en el aire, por lo que no hay fondo y desaparecen las viñetas», explicó. La idea de esto es llevar al cómic fuera del papel, en un espacio tridimensional, y el origen de esto se remonta a 2019, en una exposición de arte celebrada en Granada. Paco Baena, quien llevaba la sala de arte, se lo propuso a él y al resto de artistas que participaban, y desde entonces en su mente estuvo dando vueltas la creación de una novela gráfica completamente minimalista.

Francesc Capdevila, más conocido como Max, es un ilustrador y autor de historietas reconocido a nivel internacional. Tras terminar sus estudios universitarios en Bellas Artes, su carrera profesional comenzó publicando en el fanzine contracultural El Rrollo Enmascarado, y más adelante en revistas satíricas o prensa alternativa como Mata Ratos o Star. En 1979 comenzó a trabajar en El Víbora, desde donde lanzó su carrera historietística. Es uno de los autores de cómic españoles más reconocidos internacionalmente, con premios como el Ignatz (EEUU, 1999) o el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (2000) y el Premio Nacional de Cómic (2007) por su obra Bardín el superrealista (traducida a seis idiomas).

La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies