La muestra itinerante, que incluye dibujos originales de Eduardo González, forma parte de Santa Cruz Cómic 2023.
Esta iniciativa, que recorrerá todo el Archipiélago, ya ha pasado por Lanzarote, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
Ayer martes, 12 de septiembre, tuvo lugar en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria el acto de inauguración de la exposición Mararía, de Rafael Arozarena, organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, continuando así, con las actividades del XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. El acto fue presentado por Adrián Santana, concejal de Cultura insular, Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics y Eduardo González, autor del cómic que homenajea la obra de Rafael Arozarena. Además, asistió al acto Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 9 de octubre en horario de apertura del espacio -de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 13:00 horas-.
Con esta exposición itinerante se pone en valor una singular efeméride: en 2023 se cumplen cien años del nacimiento de Rafael Arozarena, autor de la novela; cincuenta de la primera publicación del libro y veinticinco de la película que adapta esta obra a la gran pantalla. Los visitantes podrán disfrutar de una selección de cincuenta piezas que incluye originales, bocetos y reproducciones digitales del trabajo que Eduardo González ha desarrollado para el cómic que adapta la obra más importante de la literatura universal canaria. Por otro lado, una de sus secciones muestra el proceso creativo que ha seguido el autor del tebeo, partiendo del lápiz y llegando al acabado final, que incluye coloreado con ordenador.
El regreso del Salón del Cómic de Tenerife. Esta exposición es una de las más de cincuenta actividades que incluye Santa Cruz Cómic 2023, que este año vuelve gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por medio de su Organismo Autónomo de Cultura y de la Sociedad de Desarrollo, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y a la empresa pública Turismo de Islas Canarias. Aunque habrá un gran Salón presencial del 19 al 22 de octubre en el Centro de Arte La Recova, ya se están organizando actividades que se anuncian en la página web y las redes sociales del evento.