La artista valenciana ganó el galardón Fundación Cine+Cómics en la categoría Ilustración, el cual agradeció con una intervención virtual durante el acto de clausura de Santa Cruz Cómic 2021. La Wonder Chicha, entregada por el director del evento, Lucas Morales, completa la decena de reconocimentos a su trabajo a lo largo de su carrera.
La entrega de premios Fundación Cine+Cómics reconoció el trabajo de la artista valenciana Laura Pérez con la entrega de la Wonder Chicha Ilustración en el acto de clausura de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. El estilo único de sus ilustraciones la ha llevado a trabajar para Disney, American Airlines, Cambridge University Press, 20th Century Fox studios o Dark Horse, El País, entre muchos otros. Este año, además de publicar Totem con Astiberri, fue la encargada de ilustrar el cartel conmemorativo de los veinte años de trayectoria de este sello editorial. «Son muchos años de trabajar en esa materia, y que digan que lo haces bien con un premio es una alegría», agradeció Pérez en persona.
El premio fue entregado por el director del Salón, Lucas Morales, quien agradeció a la artista por el maravilloso trabajo que hace con su arte: «Son muchas las razones por las que merece este premio, pero sobre todo por las exquisitas ilustraciones que hace cada vez que se pone a trabajar». La premiada no se perdió la oportunidad de intervenir en el acto virtual de clausura para recibir y celebrar el reconocimento.
Laura Pérez estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y luego aumentó sus conocimientos en la École Régionale des Beaux Arts de Rennes y en el Alberta College or Art and Design. Ha colaborado en fanzines como Horchata, 100 grados o Xufa y en antologias como De Muerte. Entre su colección de reconocimentos, tiene el premio valenciano CREA, en 2015, por la obra Empatía; el IX premio FNAC Salamanda Graphic por Náufragos en 2016, obra que elaboró sobre guion de Pablo Monforte; y el I Premio El Ojo Crítico de Cómic en 2020 por Ocultos de Astiberri, su primera obra larga como autora completa. Este trabajo le valió el Premio Ignotus 2020 al mejor tebeo nacional. Su última publicación, Totem, ha sido también con Astiberri.
- Premio Santa Cruz Cómic 2021. Nuria Tamarit, entregado por el alcalde de Santa Cruz, José Bermúdez
- Premio al Mejor Álbum. El olvido que seremos, Tyto Alba, publicada por Salamandra Graphic, entregado por Francisco Pomares.
- Premio especial 20 años. Editorial Astiberri
- Premio CoroMinas. Raquel Gu, entregado por Enrique Corominas.
- Premio Divulgación. Antoni Guiral, entregado por Manuel Darias.
- Premio Ilustración. Laura Pérez, entregado por Lucas Morales.
- Premio FanComic. José Santaella, entregado por Mauro Rodríguez.
- Premio Revelación. Lola Lorente, autora de Maganta, entregado por Ahora Travé.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento y que se pueden disfrutar de forma diferida.