La Sala de Arte García Sanabria se llena de viñetas con la inauguración de cinco nuevas exposiciones este lunes 14 de noviembre, a partir de las 19:00 horas. Se trata de las muestras que más realzan la parte artística del mundo del cómic en Santa Cruz Cómic 2022, con obras originales de Aroha Travé, Juan Álvarez, Lola Lorente, las finlandesas Emmi Nieminen y Johanna Vehkoo, y una colectánea que viene directamente desde la embajada belga para mostrar las nuevas páginas del pasaporte belga.
Llega la semana grande de Santa Cruz Cómic 2022, y con ello, la inauguración de las cinco exposiciones en la Sala de Arte García Sanabria. Estas muestras, que se inauguran este lunes 14 de noviembre, incluyen obras originales de: The Internet of hate and loathing, de las finlandesas Emmi Nieminen y Johanna Vehkoo, Como peces en la red, de Juan Álvarez, Maganta y Como sangre de mi sangre de Lola Lorente, y Carne de cañón de Aroha Travé. También se expone Un nuevo pasaporte fuera de lo común, una exposición cedida por la embajada belga a la XIX Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife para mostrar las nuevas páginas llenas de personajes de viñetas en el pasaporte belga. La Sala de Arte García Sanabria se convierte así en otro punto de ruta dentro de Santa Cruz Cómic 2022 hasta el 20 de noviembre, con las muestras que más realzan la belleza del noveno arte.
Desde Finlandia llega la muestra The Internet of hate and loathing, de Emmi Nieminen y Johanna Vehkoo, comisariada por Eduardo Serradilla. Se expone desde un punto de vista muy personal la relación entre las personas en la era de la ultra conectividad, cuenta con paneles de la obra escrita por Vehkoo y dibujada por Nieminen, que fue galardonada con el Premio Nuori Voima en 2018.
La muestra Como peces en la red, de Juan Álvarez, comisariada por Lucas Morales, recoge una selección de originales de la última obra del reconocido dibujante satírico. Esta novela gráfica, publicada por Nuevo Nueve, está ambientada en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad adoptiva del dibujante y sigue la historia de Anna y José, una catalana y un grancanario que se conocen a través de las redes y encuentran el amor.
La artista alicantina Lola Lorente trae una exposición con cuarenta obras originales de Sangre de mi Sangre (2011) y Maganta(2021). Lola Lorente ha sido premiada en salones del cómic tan prestigiosos como el de Barcelona. Otra de las autoras que cuenta con una muestra propia es Aroha Travé, que en la muestra dedicada a Carne de Cañón, comisariada por Lucas Morales, expondrá paneles de la obra que le valió numerosos premios y galardones como el Wonder Chicha como Autora Revelación, entregado por la Fundación Cine+Cómics en Santa Cruz Cómic 2020.
Por último, la muestra Un nuevo pasaporte fuera de lo común descubre la nueva piel y los secretos que oculta el pasaporte belga, que esconde a personajes del cómic europeo en cada una de sus páginas. El pasaporte belga anterior presentaba los edificios oficiales de Bélgica en sus páginas, una buena idea, pero que carecía de un pilar fundamental de la cultura belga que la identifica a nivel internacional: el cómic y la ilustración. Es por esto que el nuevo pasaporte del país ha incluido en sus páginas viñetas de las historietas más representativas de la industria cultural del país. Cada página de sellos en el nuevo pasaporte belga presenta un personaje icónico de historietas: están Los Pitufos, Blake y Mortimer, Spirou y Fantasio, Marsipulami y muchos más. Y cada página brilla con una multitud de colores brillantes bajo la luz ultravioleta.
Los días previos a la inauguración de la Sala de Arte la Recova
La etapa Presalón de Santa Cruz Cómic seguirá inaugurando muestras presenciales en la propia capital de Tenerife. El 16 de noviembre, el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz acoge una nueva muestra de originales de Santa Cruz Cómic, Garafía, de Elías Taño, tras haber inaugurado la exposición de Javier Olivares. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.
En los días previos a dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización recuerda que la venta de entradas está disponible en su página web (santacruzcomic.es), así como el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados.La XIX edición de este evento, que pretende renovar la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic,está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).