Ambas instituciones, que ya han colaborado en ocasiones pasadas, vuelven a unir fuerzas para llevar a cabo una serie de charlas impartidas por artistas locales. Desde 2021 ya han pasado por estos encuentros autores como Marika Vila, Eduardo González o J. Morgan

La Fundación Cine+Cómics y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez vuelven a trabajar juntas para sacar adelante este proyecto que busca acercar la experiencia de autores renombrados al alumnado de la escuela. De esta forma, la escuela cede sus aulas para la celebración de las charlas, y la fundación sirve de nexo entre los artistas y los alumnos, creando así un vínculo de colaboración entre ambas entidades.

No es la primera vez que ambas entidades trabajan juntas, de hecho, autores de renombre como Eduardo González, Marika Vila o J. Morgan ya han formado parte del proyecto en ediciones anteriores. En esta ocasión se celebrarán un total de cuatro charlas, distribuidas entre mediados de octubre y finales de noviembre.

El martes 10 de octubre será el historietista Magius, ganador del Premio Nacional del Cómic por la obra Primavera para Madrid quien de su charla. El lunes 16 de octubre será el turno de Rubén Armiche, que presentará la serie de animación Tu amiga la columna, producida por el artista, y que será emitida por Televisión Canaria. El viernes 20 de octubre será Ana Oncina, autora del popular cómic Croqueta y Empanadilla, quien dará una charla personal sobre su sistema de trabajo y proceso creativo. Por último, a finales de noviembre, aún con fecha pendiente de confirmación, Juan Álvarez Montalván, que estará presentando en la isla su nuevo cómic Sueños de Tinta, ofrecerá una charla profesionalizante a los alumnos.

Desde la Fundación Cine+Cómic trasladamos nuestro agradecimiento a Alfonso Boullon, profesor de fotografía del centro, por su colaboración para hacer realidad este proyecto.

La Fundación Cine+Cómics apuesta por la divulgación del cómic y la ilustración: Con este proyecto, la Fundación Cine+Cómics sigue persiguiendo su objetivo de puesta en valor del cómic y la ilustración como formas de arte y expresión, así como su potencial educativo. Así mismo, sigue poniendo en valor el talento y el trabajo de los artistas de nuestro país.

En total, Santa Cruz Cómic 2023 suma más de cincuenta actividades, la mayoría de ellas concentradas entre el 19 y el 22 de octubre. Todas estas propuestas llegan gracias a la organización de la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna y al patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por medio de su Organismo Autónomo de Cultura y de la Sociedad de Desarrollo, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y a la empresa pública Turismo de Islas Canarias. Para conocer el resto del programa del Salón, puede visitarse la página web del evento: https://santacruzcomic.es/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies