La XIX edición de Santa Cruz Cómic 2022 inaugura en San Sebastián de La Gomera la exposición ‘La España oscura de Kim’, como parte de su programa del Presalón, con 60 paneles que recorren la vida artística de este autor, Premio Nacional del Cómic. La sala de exposiciones del Cabildo acogió el acto de apertura este viernes 28 de octubre y estará disponible hasta el 5 de noviembre.
Santa Cruz Cómic 2022 lleva a San Sebastián de La Gomera la exposición La España oscura de Kim, como parte de su programa del Presalón. Esta muestra, comisariada por Juan Antonio Ribas, consta de 60 paneles en los que se representan algunas páginas de las dos obras donde el dibujante Kim ha trabajado junto a Antonio Altarriba, guionista y catedrático de la Universidad del País Vasco y colaboración que le supuso un Premio Nacional del Cómic en 2009, y de sus trabajos en solitario. La sala de exposiciones del Cabildo de La Gomera acogió el acto de apertura este viernes 28 de octubre y estará disponible hasta el 5 de noviembre.
Por un lado, la exposición hace un recorrido por la serie Martínez el facha, publicada en la revista El Jueves ininterrumpidamente desde su primer número. Esta sátira de la extrema derecha española ha sido recopilada en más de una veintena de álbumes y se ha convertido en parte de la historia del cómic nacional. Por otro lado, se muestran paneles de las obras El arte de volar y El ala rota, novelas gráficas guionizadas por Altarriba, y su novela gráfica en solitario, Nieve en los bolsillos. Alemania 1963. Esta última es un relato biográfico del propio dibujante en el que cuenta su historia en Alemania como inmigrante, en la perseverancia de huir del franquismo y encontrar nuevas oportunidades de libertad.














El arte de Kim
Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido como Kim, estudió Bellas Artes y se interesó primero por la pintura, aunque nunca terminó la carrera. Publicó sus primeros cómics en la revista musical Vibraciones, bajo la influencia del cómic underground procedente de Estados Unidos. Ha colaborado también con otras revistas como Por Favor, Mata Ratos, Rambla, El Víbora y Makoki. Su trabajo ha sido reconocido con numeroso premios, como el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en 1995, el Premio Internacional de Humor Gat Perich en 2007 y en 2010 con el Premio Notario del Humor.
En 2009 realizó, con guion de Antonio Altarriba, su primera novela gráfica concebida como tal: El arte de volar. Por ella ha obtenido multitud de galardones, incluyendo el Premio Nacional del Cómic de España (2010), y es considerado uno de los más grandes historietistas españoles. Con Altarriba ha publicado también La casa del sol naciente (2013) y El ala rota (2016).
La edición virtual de Santa Cruz Cómic 2022
La edición virtual de Santa Cruz Cómic ya ha cerrado su programación para este 2022, con más de cuarenta actividades. Comienza el 28 de octubre y cierra el mismo 20 de noviembre, y ofrecerá diez exposiciones virtuales, y charlas y conferencias con artistas y editores dentro de las iniciativas Diálogos en Red, Encuentros con Autoras y Encuentros con Editores en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.
Así mismo, se inaugurarán exposiciones en diferentes islas en esta etapa previa al evento presencial -a celebrarse entre el 17 y el 20 de noviembre en el Centro de Arte La Recova-: Procesos de la novela gráfica, de Javier Olivares en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz, Ilustradoras & Ilustradas 2 en Las Palmas de Gran Canaria, Lanza en Astillero, el Quijote en Cómic en el Real Casino de Tenerife, o Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso en el Parlamento de Canarias.
Con el Salón virtual en ciernes y a menos de un mes de dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización ya ha colgado en su página web (santacruzcomic.es) el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados. La XIX edición de este evento, que pretende renovar la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).