El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha manifestado el orgullo de recibir a uno de los cinco Premios Nacionales del Cómic en la inauguración de la muestra ‘Cómics de museo, Javier Olivares: Procesos de la novela gráfica’ en el Museo de Bellas Artes de Tenerife. Gladis de León, concejala de cultura, también estuvo presente en el acto y realzó la importancia de este proyecto no solo por la implicación del Museo, sino porque supone la primera actividad del nuevo proyecto Cómics de Museo de la Fundación Cine+Cómics.
El Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ha inaugurado en el Museo Municipal de Bellas Artes la exposición Cómics de museo, Javier Olivares: Procesos de la novela gráfica, para la que el dibujante Javier Olivares, ganador de un Premio Nacional del Cómic, ha cedido 140 piezas originales sus novelas gráficas Las Meninas, La Cólera y Warburg & Beach. La muestra abre el proyecto Cómics de museo, un nuevo proyecto de la Fundación Cine+Cómics que reivindica la importancia del Premio Nacional del Cómic para la industria de la viñeta. Tal y como dijo José Manuel Bermúdez, «es todo un orgullo tener a Javier Olivares en el Salón del Cómic de Tenerife».
Al acto de inauguración de esta exposición, asistieron el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; la concejala del área de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad, Gladis de León; el presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares y el dibujante Javier Olivares.
Por su parte, la concejala de cultura de la capital, Gladis de León, se mostró satisfecha “por recibir a un Premio Nacional del Cómic y por ser el primer espacio que acoge el proyecto ‘Cómics de Museo’, una iniciativa que pretende dar a conocer el talento y el trabajo de creación que hay detrás de grandes obras del cómic español”. Estos objetivos, añadió “están en línea con el trabajo del área de cultura, que apoya el talento y construye sus proyectos siempre con una premisa: dar voz y ser impulsores de los artistas, en todas sus vertientes”.
En Cómics de museo, Javier Olivares: Procesos de la novela gráfica se exhiben tintas, bocetos y procesos de creación de personajes de Las Meninas, Premio Nacional del Cómic, La Cólera, una de las obras españolas más premiadas entre 2020 y 2021, y Warburg & Beach, una ambiciosa novela gráfica que cuenta la historia en paralelo sobre la Biblioteca Warburg y la famosa librería Shakespeare & Co. Así mismo, se muestra una pieza única entre la colección de originales de Javier Olivares, el friso completo del escudo de Aquiles, el personaje principal de La Cólera. «Es la primera vez que se expone de esta manera y es realmente impresionante», afirmó el artista.
Tal y como dijo la concejala de cultura, la exposición da el pistoletazo de salida al proyecto Cómics de museo, un proyecto que pretende realzar la belleza y el trabajo de creación que hay detrás grandes obras del cómic español, así como reivindicar la importancia del Premio Nacional del Cómic para la industria de la viñeta.















Tras este acto, la etapa Presalón seguirá inaugurando muestras presenciales en otras islas y en la propia capital de Tenerife. Lanza en Astillero, el Quijote en Cómic se abre en el Real Casino de Tenerife el 7 de noviembre. Así mismo, se celebrará la apertura de la Sala de Arte García Sanabria el sábado 12 de noviembre, con seis exposiciones, y se inaugurará el 14 de este mismo mes la muestra Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso en el Parlamento de Canarias. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.
A menos de un mes de dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización ya ha colgado en su página web (santacruzcomic.es) el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados.La XIX edición de este evento, que pretende renovar la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic,está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).