La adaptación al cómic del clásico canario escrito por Rafael Arozarena con el trazo del dibujante Eduardo González cuenta con una muestra presencial en Santa Cruz Comic 2021. Junto al alcalde de Santa Cruz, asistió al acto de apertura María José Pérez Andreu, depositaria del legado y derechos del escritor, y el propio artista de la adaptación.

Junto a esta, se abrieron también las exposiciones ‘Nitrato’, de Dave Mckean, ‘La Cólera’, de Santiago García y Javier Olivares y ‘Dibujand en Tokio’, de Luis Mendo. Las cuatro estarán disponibles hasta el 14 de noviembre, con horario de visita gratuito de martes a sábado: de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, y domingos: de 11:00 a 14:00.

Uno de los objetivos fundamentales de Santa Cruz Cómic desde su regreso en 2018 ha sido siempre reivindicar el arte canario, y en su XVIII edición no se ha quedado atrás. Más allá de ofrecer un repertorio de exposiciones presenciales para que los amantes de la narrativa en imágenes disfruten, este año ha traído una muestra dedicada al clásico de la literatura canaria Mararía, escrito por Rafael Arozarena, y que este año se adapta a la novela gráfica por el dibujante regional Eduardo González. La tarde del 25 de octubre, la Sala de Arte del Parque García Sanabria fue el punto de reunión del alcalde santacrucero con María José Pérez Andreu, depositaria del legado y derechos de autor del escritor, y el propio artista para la apertura de esta exposición que recoge alguna de las páginas más impactantes de este cómic canario, con sus bocetos homólogos a lápiz cedidas por el Eduardo González.

Y es que no se puede hablar del cómic en Tenerife sin citar a Eduardo González. Licenciado en Bellas Artes en 1993, este artista que cuenta con una prolífica producción ha sido reconocido con el Premio Diario de Avisos 2012 por Dentro de la Noche, obra que también le valió la nominación Premios Nacionales de la Crítica Dolmen 2011 a mejor guionista nacional. Autor polivalente, en los últimos años ha presentado sus obras Historias olvidadas (2018), la edición ampliada de Autobiopsia (2019) o Crónicas de la cuarentena (2020), todas ellas acaparando muy buenas críticas por parte del público especializado.

El famoso experto y crítico en cómic Manuel Darias también estuvo presente en la apertura, junto al comisario de la exposición y presidente de la Fundación Cine+Cómics, Francisco Pomares. Desde la organización no pueden estar más orgullosos de ofrecer a su público una recopilación alegórica a la obra de Arozarena, y dar una perspectiva completa del proceso creativo a la hora de construir una historia para el medio gráfico.

Quedaron también inauguradas Nitrato, del dibujante británico Dave Mckean,comisariada por Frasco Pinto, la cual recopila una serie de originales y serigrafías a gran tamaño de obras realizadas con todo tipo de materiales, y de temática surrealista; La Cólera, de Santiago García y Javier Olivares, comisariada por Mª Fernanda S. Volpe, y que hace un recorrido por la reinterpretación del personaje de Aquiles de Homero en la batalla de Troya; Dibujando en Tokio, de Luis Mendo y comisariada por él mismo. Esta última, viene desde Japón, con ilustraciones de este dibujante español afincado en la isla nipona, tan potente en la industria del cómic y la ilustración, pero que ha conservado su estilo propio. Las cuatro estarán disponibles hasta el 14 de noviembre, con horario de visita gratuito de martes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, y domingo de 11:00 a 14:00.

La presencialidad ha llegado para quedarse en el Salón del Cómic de Tenerife, y con estas ya son doce las exposiciones físicas inauguradas. Esta semana están previstas tres aperturas más de las 30 exposiciones que plantea Santa Cruz Cómic 2021 e las 5 islas del Archipiélago. Así mismo, las actividades virtuales continuarán todos los días del evento, con charlas, conferencias, talleres, juegos de rol y exposiciones online que se pueden disfrutar desde la página web oficial del evento.

La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón, del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies