La artista tinerfeña afincada en Londres participó en la tarde del viernes 29 de octubre en una nueva entrevista del ciclo de ponencias ‘Encuentros con Autoras’, en una conexión especial desde Europa con La Vitrina de Valonia, en Cuba. Esta actividad enmarcada dentro del programa de actividades de la XVIII Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife.
Encuentros con Autoras, una iniciativa destinada a dar visibilidad y espacio a las ilustradoras, regresó en la jornada de ayer a Santa Cruz Cómic 2021 para traer uno de los encuentros internacionales previstos para esta nueva edición. La ilustradora tinerfeña Habiba Green, quien vive y trabaja desde Londres, fue la protagonista de una entrevista moderada por Lysbeth Daumont, directora del espacio cultural de La Habana La Vitrina de Valonia, una entidad cultural dedicada al cómic en la Habana y que recientemente ha pasado a ser colaboradora de la Fundación Cine+Cómics. Habiba Green hizo un repaso a sus comienzos como ilustradora y profundizó en el papel de la mujer en el noveno arte, recalcando el hecho de que «Si sigues teniendo que hablar de visibilizar a las mujeres en el arte es porque el problema está ahí». La charla se puede disfrutar en diferido a través del Facebook oficial y el canal de YouTube del evento.
Esta autora canaria se licenció en Diseño Gráfico por la Universidad de La Laguna y completó su formación en el Reino Unido, en donde reside desde hace una década. “Empecé a encaminarme al mundo de la ilustración, siempre lo había hecho, pero me daba miedo enseñarlo” confiesa la autora, “me concentré en mejorar y empecé a publicar en Behance, MySpace y en Instagram y gracias a eso conseguí convertirme en ilustradora freelance”.
“Mi arte no solo tiene un elemento estético y técnico, también tiene un lado muy intenso donde cuento historias” comenta Green. Pero la ilustración no solo le ha permitido evolucionar como artista, sino también trabajar con autoras como Andrea Mateos ilustrando su último libro, El sonido de la limerencia: “Me encantó trabajar y hablar con ella, me sentí muy conectada porque creo que mi trabajo se puede complementar muy bien con el suyo”.
Revolución femenina en el cómic y la ilustración
Sin duda alguna el cómic ha ido evolucionando acorde a los tiempos que acompaña, algo que queda reflejado en el papel femenino dentro y fuera de ellos. “Ha habido un cambio radical. La presencia femenina es menos objetificada, ya no se representa como un objeto bello, sino como una persona con sentimientos” afirma la invitada, “me encanta ver cómo nos estamos empoderando gracias a las plataformas, pero si sigues teniendo que hablar de visibilizar a las mujeres en el arte es porque el problema está ahí”.
“Estamos en un momento histórico en el que la opresión no es tan directa, entonces se alza más la voz” dice Green, “ahora también hay mujeres que están más valoradas hoy en día”. El cómic siempre ha evolucionado siguiendo el ritmo de la sociedad del momento y reflejando sus cambios: “Estos últimos dos o tres años ha habido un cambio apoteósico en ese sentido”.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento a medida que vayan teniendo lugar.