El sello editorial que cumple 20 años de publicaciones ganó el premio Fundación Cine+Cómics, entregado durante el acto de clausura de la XVIII edición del Salón del Cómic de Tenerife, por su labor de conectar al público español con el mejor cómic adulto y de autor, así como por el realce de artistas nacionales. El sello suma más de 750 obras publicadas, 300 de ellas de autores del país.
El patronato de la Fundación Cine+Cómics quiso reconocer el trabajo de Astiberri tras veinte años haciendo tangible las ideas de muchos artistas de cómics españoles. El pasado domingo 14 de noviembre este sello editorial se llevó el premio Trayectoria durante la ceremonia de clausura de Santa Cruz Cómic 2021, y fue el propio Fernando Tarancón, editor del sello, quien agradeció en nombre de toda la plantilla este galardón. «Este premio que nos habéis dado supone el colofón a un cierre de año muy chulo para nuestra celebración de los 20 años», dijo durante su intervención virtual en la entrega de estatuillas.
Veinte años después de publicar su primer cómic con el título Grendel Blanco, Negro y Rojo, del autor Matt Wagner en marzo de 2001, Astiberri sigue llevando la narrativa en imágenes un paso más allá. Desde su arranque, es una de las editoriales más pendientes del mercado contemporáneo, con muchos autores jóvenes y españoles en catálogo y con una constante labor editorial de renovación.
El sello desarrolla una labor de promoción de autores españoles, tanto noveles como ya asentados en el medio, y con esta filosofía tienen ya más de 750 obras publicadas, 300 de ellas de autores del país. Fruto de esa labor son los importantes éxitos conseguidos en la exportación de las obras de autores como Paco Roca, Alfonso Zapico, David Rubín, Javier de Isusi, Santiago García, Javier Olivares, Nadar, Rubén Pellejero, Ana Miralles, Alberto Vázquez, Gabi Beltrán, Bartolomé Segui o Álvaro Ortiz, que han visto sus obras publicadas en países como Francia, Italia, Polonia, Grecia, Japón, Corea, República Checa, Portugal, Finlandia, Alemania, Brasil y EE.UU.
Desde la creación del Premio Nacional del Cómic en 2007, han sido premiadas seis obras publicadas por este sello. Entre ellos, Las meninas, de Santago García y Javier Olivares en 2015, o Lamia, del autor canario Rayco Pulido, en 2017. Igual ocurrió en 2019 con El día, obra creada por Cristina Durán, Miguel Ángel Giner y Laura Ballester, y en 2020 el trofeo volvió a Atiberri con La divina comedia de Oscar Wilde, oda de Javier de Isusi al último tramo de la vida del famoso escritor irlandés.
- Premio Santa Cruz Cómic 2021. Nuria Tamarit, entregado por el alcalde de Santa Cruz, José Bermúdez
- Premio al Mejor Álbum. El olvido que seremos, Tyto Alba, publicada por Salamandra Graphic, entregado por Francisco Pomares.
- Premio especial 20 años. Editorial Astiberri
- Premio CoroMinas. Raquel Gu, entregado por Enrique Corominas.
- Premio Divulgación. Antoni Guiral, entregado por Manuel Darias.
- Premio Ilustración. Laura Pérez, entregado por Lucas Morales.
- Premio FanComic. José Santaella, entregado por Mauro Rodríguez.
- Premio Revelación. Lola Lorente, autora de Maganta, entregado por Ahora Travé.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento y que se pueden disfrutar de forma diferida.