La popular franquicia de juguetes, cuyos cómics han contado con la participación de grandes espadas como Bruce Timm o Alfredo Alcalá, contará con una exposición en el Salón. Además de una serie de paneles expositivos donde se contará la primera etapa de su historia, habrá una muestra de merchandising y una recreación del Castillo de Grayskull
Cualquier persona que vivió la década de los 80 y principio de los 90 con lucidez debe tener un recuerdo de He-Man o de los Amos del Universo, nombre que recibió la franquicia en la mayoría de países de habla hispana. Al grito de «Yo tengo el poder» y con una extensa línea de juguetes, la serie no sólo marcó la infancia de un sinfín de niños alrededor del mundo, sino que además revolucionó por completo el marketing de la industria juguetera. El XVII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife rinde homenaje a esta saga con una completa exposición que, según han asegurado desde la Fundación Cine + Cómics, será uno de los platos fuertes de esta edición.
La propuesta que hay detrás de «Masters of the Universe: el poder de los cómics» es hacer un repaso histórico de la primera época de vida de esta franquicia, enmarcada en la década de los 80, a través de varios paneles informativos. «Ya no es solo conocer que MOTU surge como una respuesta de Mattel al dominio que Kenner tenía sobre el mercado internacional», explica Lucas Morales, director de la Fundación Cine + Cómics y comisario de esta exposición, «sino que aquí repasamos algunos de los autores que hoy en día son relevantes y que aportaron su talento a hacer crecer la marca, como Bruce Timm o Earl Norem». Además, desde la Fundación han revelado que los paneles se complementarán con una muestra de juguetes, merchandising y tebeos procedentes de colecciones privadas, y que también habrá una reproducción de la fachada del Castillo de Grayskull donde los asistentes podrán sacarse fotografías.
Con todo esto, se confirma esta nueva exposición para Santa Cruz Cómic 2020, una cita que llega con más muestras de las vistas en la edición anterior. Star Wars, la obra de Francisco Medina, los personajes que Juan Álvarez creó para El Jueves o la trayectoria de Javier Nóbrega, autor del cartel de la reciente edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, son las confirmadas, pero se espera que la relación final se acerque a la treintena.
La semana del Cómic de Santa Cruz de Tenerife
Los días previos al Salón, concretamente del 18 al 21 de mayo, tendrá lugar el II Congreso Internacional de la Fundación Cine + Cómics, que se celebrará en la santacrucera Sala de la Mutua de Accidentes de Canarias (Sala MAC). El evento tiene un cariz puramente académico y se centrará en la investigación del cómic y la narrativa en imágenes, contando con la presencia de personalidades del mundo del tebeo y el audiovisual como Antonio Altarriba, Adeja Cortijo, Juan Álvarez, Eduardo Serradilla y José Luis Zurita.
La conjunción de los dos eventos conformarán lo que desde la Fundación Cine + Cómics se ha denominado como Semana del Cómic de Santa Cruz de Tenerife, que comenzará el 18 y se extenderá hasta el 24 de mayo. Puede encontrarse más información en la web del oficial del Salón y de la Fundación.