El reconocido ilustrador Enrique Corominas regresa a la capital tinerfeña desde el 17 al 20 de noviembre como invitado de la XIX Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Además de participar en charlas, coloquios y ofrecer sesiones de firmas, tendrá una exposición de originales sobre su nuevo trabajo “El vampiro interior” en el Centro de Arte La Recova.
No sería Santa Cruz Cómic sin la presencia de Enrique Corominas, reconocido portadista de las ediciones españolas de las novelas de Juego de Tronos. Este año vuelve al Centro de Arte La Recova en la XIX edición del Salón XIX Edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife desde el 17 al 20 de noviembre con sesiones de firmas, charlas, intervenciones en mesas redondas, y una exposición de obras originales y bocetos de su nueva obra El vampiro interior. Para este autor, el Salón del Cómic de Tenerife es un referente de la difusión de la narrativa en imágenes. Tal y como dijo él mismo en una charla en 2020: «los autores y el público nos sentimos cómodos para intercambiar ideas, y se van contentos por haber descubierto un cómic nuevo».
De esta forma, Corominas continúa con su estrecha vinculación al evento. Además de ser un invitado recurrente desde la vuelta del Salón tinerfeño en 2018, su presencia se ha consolidado con la creación del Premio CoroMinas, creado por la Fundación Cine+Cómics para la entrega de premios del Salón Virtual de 2020. Se trata de una estatuilla que homenajea al autor y se entrega a la personalidad más simpática de cada edición. La primera en llevárselo fue Shaun Elay, especializada en ilustración con colores en negativo; la segunda, Raquel Gu, humorista gráfica que intervino en la gala de entrega de los Premios Fundación Cine+Cómics de 2021 vídeo satírico animado de dos ovejas marcadas por su representativo estilo gráfico.
Enrique Corominas, un referente de la fantasía en cómic
Gracias a su obra, Enrique Corominas se ha convertido en todo un referente dentro del mundo del dibujo fantástico, tanto a nivel nacional como internacional. Aunque se inició colaborando con fanzines como El Prodigio o Tintachina, su carrera profesional comenzó en 1986, cuando fue contratado por Josep Toutain tras ganar un concurso para jóvenes dibujantes. Sus primeros coqueteos con el mundo del cómic fueron a través de la revista Creepy, donde conoció a dos de sus referentes artísticos, Bernie Wrightson y Richard Corben.
Precisamente en esta publicación, Corominas creó en 1989 la serie Tragaldabas, recopilada en el año 2000 por Recerca. En 1992 el autor publica en Cimoc, revista de Norma Editorial, y más tarde, con Editorial Planeta, creó Eye Gray (1998). En el campo de la historieta también destacan Dontar (2004) y Dorian Gray (2011). También ha firmado varias cubiertas para la serie Hellraiser.
Ha sido el encargado de las portadas de novelas para las editoriales Integral, Minotauro y Gigamesh. Con esta última se ha convertido en un autor del gran público, ya que desde 2002 dibuja las carátulas de la edición española de Canción de Hielo y Fuego, insignia de la producción literaria de George R. R. Martin. En 2008 se publicó El arte de Canción de Hielo y Fuego (Gigamesh), una recopilación de las obras sobre Juego de Tronos nacidas del arte de Corominas.
Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).