Elías Taño presentó su cómic ‘Garafía’ en una charla durante la tarde del viernes 18 de noviembre, moderada por Patricio Ducha. Bajo el marco de Santa Cruz Cómic 2022, Garafía cuenta con una exposición en el Museo de Bellas Artes con cien piezas originales, paneles y libros que estará abierto hasta el 22 de noviembre. Así mismo, el artista realizará un mural en la entrada de la Sala de Arte La Recova durante la mañana del sábado 19 de noviembre.
Elías Taño presentó su cómic ‘Garafía’ durante la tarde del 18 de noviembre en la sala L del Centro de Arte La Recova. El cómic cuenta las consecuencias de la migración de ciudadanía canaria hacia América. El artista contó que el comic surge de las historias que las mujeres de su familia cuando sus maridos tuvieron que migrar hacia Venezuela a por un futuro mejor. La narración tiene tres ejes fundamentales: la migración, la situación de las mujeres en las islas y la recuperación de la memoria histórica del pasado reciente. «El cómic es una herramienta muy potente para aprender sobre lo que ocurrió durante nuestra historia reciente», afirmó.
«La escribí de forma poco académica, pero creo que el arte de contar historias se nutre de la imaginación de los narradores», comentó al inicio de su charla. La novela gráfica cuenta tanto la historia de aquellos que decidieron partir, casi todos hombres buscando la prosperidad con más o menos suerte, como para los que se quedaron, prácticamente mujeres que tuvieron que asumir el reto de sobrevivir día a día en una tierra hostil.
También bajo el marco de Santa Cruz Cómic 2022, Garafía cuenta con una exposición en el Museo de Bellas Artes con cien piezas originales, paneles y libros que estará abierto hasta el 22 de noviembre. Así mismo, el artista realizará un mural en la entrada de la Sala de Arte La Recova durante la mañana del sábado 19 de noviembre.
El Salón fuera de los muros de La Recova
Sumado a todas las actividades y exposiciones que se localizarán en el Centro de Arte La Recova, la Fundación Cine+Cómics expande su programa y continúa divulgando el noveno arte por toda Canarias. Santa Cruz Cómic 2022 también cuenta con exposiciones presenciales en otros lugares de las Islas, entre las que se encuentran Comics de Museo, y Garafía en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz, centrada en el trabajo de Javier Olivares y Elías Taño respectivamente; Ilustradoras & Ilustradas 2, en las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria; Lanza en Astillero, El Quijote en cómic, en el Real Casino de Tenerife; y Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso del Pino, en el Parlamento de Canarias. Por su parte, la organización ha llevado 5 exposiciones a la sala de arte del Parque García Sanabria, que se podrán visitar hasta el 20 de noviembre, entre las que se encuentran Lola Lorente; The Internet of hate and loathing, de Emmi Nieminen y Johanna Vehkoo; Carne de cañón, de Aroha Travé; y Como peces en la red, de Juan Álvarez.
Con el Salón virtual en ciernes y el Centro de Arte La Recova recientemente inaugurado, la organización dispone de toda la información necesaria del evento en su página web oficial (www.santacruzcomic.es): el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados, la venta de entradas, las sesiones de firmas, los talleres, el muestras de trabajos de los participantes del Artist Alley y las tiendas que están disponibles este año.
La XIX edición de este evento, que ha renovado la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).