La adaptación a la narrativa gráfica de su obra literaria homónima, escrita por el periodista colombiano Héctor Abad Faciolince y considerada un clásico de las letras hispanas contemporáneas, le ha valido a este artista su primer premio concedido por un festival de esta naturaleza.

Durante la clausura de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se anunciaron los premios de la Fundación Cine+Cómics, y la Wonder Chicha al Mejor Álbum corresponde este año a El olvido que seremos de Tyto Alba, la adaptación de su obra literaria homónina escrita por el periodista colombiano Héctor Abad Faciolince. La ceremonia online, emitida en directo por el Facebook oficial de Santa Cruz Cómic y que se puede disfrutar en diferido desde su web oficial, contó con una intervención del propio artista tras la concesión del premio por el presidente de la entidad organizadora del evento, Francisco Pomares.

Alba recibió la estatuilla con mucho entusiasmo, confesando que «es la primera vez que un festival de cómics me de un premio». «Desde la Fundación Cine+Cómics queremos celebrar la publicación de este magnifico álbum que a nuestro juicio es uno de los mejores que se han publicado este año y que recoge la adaptación de una obra inmortal de la literatura española», afirmó Francisco Pomares.

En el libro El olvido que seremos, Abad explica la relación que mantuvo con su padre, el médico y activista Héctor Abad Gómez, asesinado por los paramilitares en 1987. Es un retrato familiar e íntimo en el que el escritor muestra la realidad social y política de la Colombia de los años 70, al tiempo que glosa la vida de su padre, y Alba se ha encargado de adaptar esta obra clásica de las letras hispanas contemporáneas al lenguaje de la narrativa en imágenes sin perder un solo ápice de la esencia del texto original.

Tyto Alba da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona. Durante una estancia en México, D. F., comienza su carrera de dibujante, donde realiza su cómic Black River Together (Ediciones del Castor, 1999) y varias historietas cortas para diferentes publicaciones. A su vuelta en España, intentó la aventura de la historieta, y el editor Glénat España fue el primero que le dio una oportunidad con su obra Santo Cristo, creada en colaboración con el mexicano Pablo Hernández. Tras varias obras para Glénat, como El hijo y Sudd, con las que ganó el premio Junceda en la categoría cómic, comienza a trabajar con Astiberri con Solo para gigantes, junto a Gabi Martínez.

Ya en solitario, publica en Dos espíritus, un western atípico crepuscular, y La casa azul, un homenaje a dos figuras eternas, Frida Kahlo y Chavela Vargas. Con guión de Katrin Bacher, ilustra Tante Wussi, que recibió el premio Ciutat de Palma. En 2016 publicó como autor completo La vida, trabajo sobre la relación entre los artistas Carles Casagemas y Pablo Picasso. Más adelante, sacó la biografía de Fellini, con Fellini en Roma. De un encargo por parte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza surge Balthus y el conde de Rola, para acompañar una exposición del pintor francés. Whitman, ha sido otra de las biografías que ha contado con imágenes, en la que relata a vida del famoso poeta a través de su papel en la guerra de secesión estadounidense.

  • Premio Santa Cruz Cómic 2021. Nuria Tamarit, entregado por el alcalde de Santa Cruz, José Bermúdez
  • Premio al Mejor ÁlbumEl olvido que seremos, Tyto Alba, publicada por Salamandra Graphic, entregado por Francisco Pomares.
  • Premio especial 20 años. Editorial Astiberri
  • Premio CoroMinas. Raquel Gu, entregado por Enrique Corominas.
  • Premio Divulgación. Antoni Guiral, entregado por Manuel Darias.
  • Premio Ilustración. Laura Pérez, entregado por Lucas Morales.
  • Premio FanComic. José Santaella, entregado por Mauro Rodríguez.
  • Premio Revelación. Lola Lorente, autora de Maganta, entregado por Ahora Travé.

La XVIII edición de Santa Cruz Cómic volvió este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo están los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofreció el evento y que se pueden disfrutar de forma diferida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies