La exposición que se ha inaugurado en Arrecife contiene un adelanto de la adaptación de la obra de Rafael Arozarena al cómic que firma el dibujante canario y que se presentará en noviembre en el XIX Salón del Cómic de Tenerife.

El Ayuntamiento de Arrecife y la Fundación Cine+Cómics mantienen un estrecho vínculo de colaboración que ha permitido que, en poco más de un año, tres exposiciones hayan pasado por la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz. Si primero fue una selección de páginas de la obra de Rubén Armiche Mirando a César, incluida en el programa del XVIII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, y después 250 años de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo, una exposición itinerante que tiene como objetivo pasar por todas las Islas Canarias, ahora es el turno de Mararía, de Rafael Arozarena. La llegada de esta última, que contiene una selección de páginas de la adaptación de este libro al cómic firmada por Eduardo González, consolida la relación de la Fundación con el municipio.

Al acto inaugural, que tuvo lugar este 21 de noviembre, asistieron Abigail  González, concejala de cultura, Eduardo González, autor de la obra, y Francisco Pomares, presidente de la Fundación Cine+Cómics.

Mararía, una adaptación pionera

Mararía, una de las obras más importantes de la literatura universal canaria, ha sido adaptada a diferentes formatos, pero esta es la primera vez que lo hace en forma de cómic. El trabajo de Eduardo González, autor de trabajos como Dentro de la noche, Crónicas de la cuarentena o Autobiopsia, es muy respetuoso con el material original y contó con el beneplácito de María José Pérez Andreu, propietaria de los derechos del libro de Rafael Arozarena. En palabras del autor, realizar está adaptación ha sido «un reto porque es una obra señera de los últimos 60 años que ha leído prácticamente todo el mundo», lo que supone «una gran responsabilidad».

El cómic será presentado de forma virtual y presencial en la XIX edición de Santa Cruz Cómic, donde la periodista de la Televisión Canaria Raquel Toste, una destacada divulgadora cultural del Archipiélago,ejercerá de maestra de ceremonias. La exposición, que podrá visitarse en Lanzarote hasta el próximo 23 de noviembre en la Casa de la Cultura municipal, está enmarcada en las actividades del evento organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna.

Esta edición de Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). En la página web del evento, www.santacruzcomic.es, hay más información sobre invitados, actividades y otras exposiciones que se incluyen en uno de los eventos culturales vernáculos de la capital tinerfeña que este año regresa al Centro de Arte La Recova del 17 al 20 de noviembre e incluye una edición virtual que se desarrollará en sus redes sociales desde el 28 de octubre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies