Comisariada por Antoni Guiral y cedida por el Museo del Cómic de San Cugat del Vallés, esta muestra hace un repaso completo las principales etapas de la famosa revista española dedicada al tebeo durante sus cien años de tirada. Compartirá espacio en la Sala de Arte de La Recova con otras exposiciones físicas como ‘Mata-Hari y otras mujeres valientes’ de Marika Vila, entre otras.
Santa Cruz Cómic 2021 se celebra del 22 de octubre al 14 de noviembre cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
A menos de una semana para que empiece la XVIII edición del Salón Internacional, ha comenzado el montaje de las exposiciones que ocuparán la emblemática Sala de Arte de La Recova, epicentro del evento desde su regreso en 2018. Una de las muestras más grandes que ofrece el evento este año es Cien años de Pulgarcito, en honor al centenario de la publicación española dedicada al tebeo. Comisariada Antoni Guiral, llega a Santa Cruz Cómic gracias al hermanamiento entre el Salón y el Museo del Cómic de San Cugat del Vallés, y hace un repaso por la historia de esta publicación infantil de la Editorial Bruguera. Compartirá el espacio desde el 22 de octubre al 14 de noviembre con otras ocho exposiciones de libre acceso para el público
La revista Pulgarcito cumple este 2021 cien años desde su aparición. Publicada por primera vez en 1921 y retomada en 1987 por Ediciones B, fue una de las más longevas de nuestro país al sobrevivir la Guerra Civil española. Acogió en sus páginas algunos de los grandes historietistas de la industria española como Escobar, Cifré o Vázquez, y se publicaron las primeras entregas de Carpanta, Las hermanas Gilda, La familia Cebolleta, Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón.
Según ha asegurado Guiral en diversas entrevistas, la empresa de Joan Bruguera seguramente la publicó a raíz del éxito de TBO. Este Pulgarcito no tardó en destacar porque amplió la presencia de páginas de historieta, y también supo relacionarse muy bien con sus lectores, fundando por ejemplo la Gran Mutualidad Infantil Española, que llegó a tener 25.000 socios.
El gran acierto fue la expansión de su universo. En la primera etapa (1921-1939) ya se publicaban algunos personajes fijos, pero los que alcanzaron más éxito fueron los del niño Pulgarcito y su pandilla, que ocuparon muchos años las portadas de la revista.
Ocho exposiciones físicas en la Sala de Arte de La Recova
Así mismo, ha comenzado el montaje de la exposición Mata-Hari y otras mujeres valientes, de Marika Vila. Se trata de una recopilación viñetas de un cómic que se publicó de forma serializada en la revista Totem el Comix, y que nunca se había recuperado hasta que fue publicada de nuevo en un recopilatorio en 2020. Esta versión, restaurada y supervisada por la artista catalana a partir de los originales con nueva rotulación, es la que conforma esta exposición comisariada por ella misma.
Online Panel Syndicate, comisariada por Iván Noda, recopila las portadas de algunos de los cómics más célebres de esta editorial digital que, por demanda popular, ha terminado lanzando en papel algunas de sus obras. Lo mismo ocurre con La ilustración en Yermo, comisariada por Roberto Gutiérrez y que reúne las ilustraciones de las portadas de los álbumes de este sello editorial. Se hará también un repaso de los mangas más emblemáticos del último siglo con la muestra Historia del manga, comisariada por Edward T. Riker. Habrá una exposición dedicada a los fanzines más queridos en España, con la colección de Toni Lemus, para dar a conocer una de las más creativas expresiones de la literatura perecedera.
En la misma sala estará la exposición Rock & Underground: el arte de Ángel Marrero que ofrece una colección de las páginas originales que dibujó el artista para sus cómics autopublicados y distribuidos entre 1997 y 2004 en locales comerciales y garitos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. El gran Francisco Medina, pionero en la viñeta canaria, expondrá sus trabajos en la muestra comisariada pro Silvia Machado.
Finalmente, los fans de Star Wars tendrán un espacio exclusivo en La Recova para disfrutar de todo el material dedicado al universo de George Lucas. Réplicas de trajes, una extensa colexión de merchandising, cómics y paneles explicativos de la historia de las películas, entre otras cosas, son el cuerpo de la muestra comisariada por Jose Santaella.
Una edición virtual y presencial para 2021
Este año, el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife regresa con una edición que combina cerca de un centenar de actividades virtuales con treinta exposiciones virtuales en cinco islas del Archipiélago. Está organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.