Por tercer año consecutivo, la edición virtual del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife arranca con un programa repleto de actividades con los mejores invitados de la industria del cómic regional, nacional y regional. Además de celebrar más de 20 charlas en streaming en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, la página oficial del evento ofrece diez exposiciones de acceso gratuito e inauguraciones de exposiciones presenciales en distintos puntos de Santa Cruz y Gran Canaria. Así mismo, todo el contenido audiovisual de las exposiciones presenciales estará disponible en la web.

Este viernes 28 de octubre arrancaron las actividades virtuales del XIX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración Tenerife con la presentación del evento por parte del director, Lucas Morales. Por tercer año consecutivo, vuelven las actividades en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, con las exitosas iniciativas Diálogos en Red, Encuentros con Autoras y Encuentros con Editores. En esta edición, se ofrecerán una veintena de encuentros en streaming a través del facebook oficial del Santa Cruz Cómic, y una decena de exposiciones virtuales en su página web oficial.

También se inaugurarán exposiciones presenciales durante las semanas previas a la versión presencial: Procesos de la novela gráfica, de Javier Olivares en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz, Ilustradoras & Ilustradas 2 en Las Palmas de Gran Canaria, Lanza en Astillero, el Quijote en Cómic en el Real Casino de Tenerife, se celebrará la apertura de la Sala de Arte García Sanabria, con cinco exposiciones, o Escritor@s, 154 caricaturas de Néstor Dámaso en el Parlamento de Canarias. De esta manera, Santa Cruz se prepara para el gran regreso del Salón a la Sala de Arte La Recova desde el 17 al 20 de noviembre.

Una decena de exposiciones virtuales

Entre estas muestras virtuales, se ofrece una dedicada a la segunda edición de Ilustradoras & Ilustradas que presenta el arte de más de 150 dibujantes canarias o residentes en las islas. Proyecto VOLCÁN: un cómic para La Palma, tiene su propio espacio virtual tras el éxito de su exposición itinerante en La Palma.

Entre las muestras que realzan el talento de artistas del archipiélago se encuentran dos protagonizadas por Eduardo González. Una con motivo de su última obra, la adaptación de Mararía al cómic, y Protagonistas del Noir, esta última acompañado por Eduardo García Rojas. Juan Carlos Mora también contará con una exposición. En su caso, dedicada a Atidamana, el sol y la cruz, último álbum de su serie Historias de canarios. También se podrán visionar algunas páginas del tebeo  Ida y Vuelta del Premio Nacional del Cómic de 2017, Rayco Pulido, en la exposición 250 años de la Historia de Canarias de Viera y Clavijo.  La editorial Yermo Ediciones también contará con exposición propia, así como la iniciativa Inclusión Man, dibujando por la integración del centro de Plena Inclusión localizado en  Montijo, Badajoz.

La firma de artistas internacionales también está en las exposiciones virtuales. Es el caso de la exposición dedicada a la serie The Vacuum Cleaner de la ilustradora austriaca Michaela Konrad y de la muestra sobre la editorial online Panel Syndicate  que cuenta entre su catálogo obras como The Private Eye de Brian K. Vaughan y Marcos Martín.

El concurso Dibuja tu Superhéroe

Se ha lanzado también el tradicional concurso de dibujo Dibuja tu Superhéroe, dirigido al alumnado escolar de Canarias. Este certamen artístico, puesto en marcha por la entidad organizadora del evento, la Fundación Cine+Cómics, se presentó por primera vez en 2020, año en el que el Salón dio el salto a la digitalización debido a la pandemia, y actualmente se ha convertido en una de sus actividades fundamentales.

Las bases establecen que los envíos de dibujos pueden hacerse hasta las 23.59 horas del 13 de noviembre. Podrá hacerse desde la página web del concurso o a través del correo electrónico concursosuperheroe@santacruzcomic.es, donde se incluirá nombre, apellidos, edad, centro y curso de cada autor; el nombre del superhéroe dibujado, y nombre, apellidos y DNI del representante legal del menor. Solo se aceptará un dibujo por participante.

Este año, se han establecido dos categorías: de 6 a 12 y de 13 a 16 años, de las que se nombrará un ganador y dos accésit en cada una. La Fundación Cine+Cómics también obsequiará a los centros escolares donde estudie el primer p

A menos de un mes de dar el pistoletazo de salida al presencial, la organización ya ha colgado en su página web (santacruzcomic.es) el programa de actividades, que podría estar sujeto a cambios dado la gran oferta que plantea y el número de agentes implicados. La XIX edición de este evento, que pretende renovar la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic,está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies