El guionista abrió personalmente la exposición en la Sala de Arte de La Recova, la cual hace un recorrido histórico por el siglo editorial de la famosa revista española dedicada al tebeo. La muestra fue cedida por el Museo del Cómic de San Cugat del Vallés, como resultado del reciente hermanamiento con la Fundación Cine+Cómics, entidad organizadora del evento.

En el acto de apertura también estuvieron presentes los artistas Francisco Medina, quien cuenta con una exposición comisariada por Silvia Machado, y Ángel Marrero, autor y comisario de la exposición Terror & Underground: el arte de Ángel Marrero‘.

El entusiasmo del público santacrucero que se congregó en la Sala de Arte de La Recova para recibir el regreso de Santa Cruz Cómic 2021 acogió también la presencia del guionista y divulgador de cómic Antoni Guiral. El comisario de la exposición Cien años de Pulgarcito se desplazó desde Barcelona a Canarias para estar presente en la inauguración de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife el pasado viernes 22 de octubre. Junto a él estuvieron presentes también Francisco Medina, cuyos años de carrera en la historieta canaria se recoge en una exposición comisariada por Silvia Machado, y Ángel Marrero, artista regional que cedió parte de su obra para la muestra Terror & Underground: el arte de Ángel Marrero.

La muestra de Guiral, una de las más extensas de esta edición, hace un repaso por la historia de esta publicación infantil de la Editorial Bruguera y llega a Santa Cruz Cómic gracias al hermanamiento entre el Salón y el Museo del Cómic de San Cugat del Vallés. Podrá visitarse de forma completamente gratuita hasta el 14 de noviembre en la Recova de martes a sábado: de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, y los domingos de 11:00 a 14:00.

La revista Pulgarcito cumple este 2021 cien años desde su aparición. Publicada por primera vez en 1921 y retomada en 1987 por Ediciones B, fue una de las más longevas de nuestro país al sobrevivir la Guerra Civil española. Acogió en sus páginas algunos de los grandes historietistas de la industria española como EscobarCifré o Vázquez, y se publicaron las primeras entregas de CarpantaLas hermanas GildaLa familia CebolletaZipi y Zape o Mortadelo y Filemón.

Dentro del intinerario de Guiral en el Salón del Cómic de Tenerife, estaba prevista una conferencia presencial la tarde del sábado 23 de octubre y que supuso el aforo completo de la sala. Los más aficionados al noveno arte ocuparon todas las sillas dispuestas por la organización del evento para escuchar al divulgador hablarcon todo lujo de detalles sobre los giros de edición de Pulgarcito y todo lo que supuso para la industria en España, asuntos que se reocogen en su libro Cien años de Pulgarcito.

Para el guionista, las historietas de Pulgarcito sufrieron un cambio con la llegada de la dictadura y la España franquista, seguía habiendo humor, pero ya no era tan ácido ni tan fuerte. «¿Pulgarcito era para niños y jóvenes? Sí ¿Para adultos? No ¿La leían adultos? Sí, porque ellos eran los que mejor entendían el contextos de las historias que se contaban, historias de la vida diaria y de la calle de la sociedad de posguerra».

Guiral también visitó las instalaciones de la Fundación Cine+Cómics, y disfrutó del extenso fondo de historietas de la entidad canaria.

Antoni Guiral es un crítico, editor, guionista y divulgador del mundo de los tebeos. Comenzó los 80 fundando el fanzine Funnies y trabajando en Norma Editorial como coordinador de publicaciones. Durante esa misma década y principios de los 90 comenzó su trabajo como escritor, con guiones para autores como Jesús Redondo o Jordi Sempere y publicando en revistas nacionales como El Jueves o Cimoc, y en publicaciones internacionales. Como divulgador y estudioso del cómic ha realizado talleres, conferencias y escrito numerosos libros, entre los que se pueden encontrar Terminología (en broma pero muy en serio) de los cómics de 1998, El universo de Ibáñez de 2009 o la colección Del tebeo al manga: Una historia de los cómics, publicada entre 2010 y 2014.

Santa Cruz Cómic está organizada por la Fundación Cine+Cómics con la ayuda de la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife, así como con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades y los invitados presenciales del Salón pueden conocerse en la página web del evento (www.santacruzcomic.es).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies