El investigador reconoció durante la entrega de galardones en el acto de clausura de Santa Cruz Cómic 2021 que supone un reconocimiento muy especial por haber participado tan activamente en el evento, desplazándose incluso a la isla para inaugurar su exposición ‘Cien años de Pulgarcito’ e impartir una charla junto a Darias .
Ha sido comisario de numerosas exposiciones, impartido multitud de charlas y conferencias y fue director del Salón del Cómic de Barcelona en su edición de 1994, evento que en 2007 le concedió el premio a la divulgación. Tal vez por eso es que Antoni Guiral confesó muy emocionado en su intervención de agradecimiento al premio Fundación Cine+Cómics Divulgación durante el acto de clausura de la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife el pasado 14 de noviembre. «No me lo esperaba, para mí es un premio muy importante porque además hace poco estuve en la isla», dijo. La Wonder Chicha fue entregada por Manuel Darias, crítico canario especializado en cómics, para quien Guiral es uno de los estudiosos del sector más importantes en España: «Sobre todo, es el gran especialista en el universo Bruguera».
Y es que, más allá de pertenecer a los más de ochenta invitados que trajo el Salón este año, su implicación en el evento fue considerable. Es el comisario de la gigantesca exposición presencial Cien años de Pulgarcito, inaugurada por él mismo el 22 de octubre en la Sala de Arte de La Recova. Además, llenó la misma sala días después, con una charla en la que habló largo y tendido sobre la trayectoria de la revista Pulgarcito, la más longeva del país.
Guiral es un crítico, editor, guionista y divulgador del mundo de los tebeos. Comenzó su trayectoria en el noveno arte durante la década de 1980 fundando el fanzine Funnies y trabajando en Norma Editorial como coordinador de publicaciones. Durante esa misma década y principios de los 90 comenzó su trabajo como escritor, guionizando para autores como Jesús Redondo o Jordi Sempere y publicando en revistas nacionales como El Jueves o Cimoc, así como en publicaciones internacionales.
Entre sus obras guionizadas se encuentran tiras cómicas para el diario El Mundo Deportivo, donde trabajó con José María Beroy; series como Miller con Jesús Redondo o Urbe con Pedro Espinosa, publicadas en Cimocy El Jueves respectivamente; u obras de contenido histórico como 11-M: la novela gráfica, coescrita con Pepe Gálvez, dibujada por Joan Mundet y publicada por Panini. Como divulgador y estudioso del cómic ha realizado talleres, conferencias y escrito numerosos libros, entre los que se pueden encontrar Terminología (en broma pero muy en serio) de los cómics de 1998, El universo de Ibáñez de 2009 o la colección Del tebeo al manga: Una historia de los cómics, publicada entre 2010 y 2014.
- Premio Santa Cruz Cómic 2021. Nuria Tamarit, entregado por el alcalde de Santa Cruz, José Bermúdez
- Premio al Mejor Álbum. El olvido que seremos, Tyto Alba, publicada por Salamandra Graphic, entregado por Francisco Pomares.
- Premio especial 20 años. Editorial Astiberri
- Premio CoroMinas. Raquel Gu, entregado por Enrique Corominas.
- Premio Divulgación. Antoni Guiral, entregado por Manuel Darias.
- Premio Ilustración. Laura Pérez, entregado por Lucas Morales.
- Premio FanComic. José Santaella, entregado por Mauro Rodríguez.
- Premio Revelación. Lola Lorente, autora de Maganta, entregado por Ahora Travé.
La XVIII edición de Santa Cruz Cómic vuelve este año gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. El programa de actividades está alojado en la web del Salón (www.santacruzcomic.es), del mismo modo que lo estarán los vídeos y fotografías de los encuentros, charlas, entrevistas y otras actividades que ofrece el evento y que se pueden disfrutar de forma diferida.