El presidente de la Sectorial del Cómic y director del Salón Internacional del Cómic de Granada estuvo este viernes 28 de octubre en una entrevista online de ‘Diálogos en Red’ para hablar sobre el estado de la industria del cómic tras haber conseguido llevar al Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley con el fin de dignificar el sector.

El presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola, estuvo este viernes 28 de octubre en una entrevista online de Diálogos en Red para destripar los secretos de la industria del tebeo como organizador del Salón del Cómic de Granada y presidente de la Sectorial del Cómic. «El tebeo es cultura y hemos conseguido, a través de la sectorial, que haya un reconocimiento oficial», afirmó durante la entrevista moderada por Patricio Ducha. Esta charla está enmarcada en el centenar de actividades que la XVIII edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, organizado por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius, trae para este 2021.

Uno de los ejes fundamentales de las acciones de la Sectorial gira en torno a visibilizar ante la población y las administraciones que el cómic tiene toda una industria detrás. «Hay que averiguar el volumen de negocio que genera el cómic en España y cuánta gente trabaja en el sector», argumentó para explicar la necesidad de llamar la atención de las administraciones. Y es que es cierto que existen números provistos por el Observatorio del Libro del Ministerio de Cultura, pero la Sectorial ha triplicado dichas estadísticas con investigaciones emprendidas desde dentro de la propia industria. Con la ayuda de entidades como Tebeosfera, quienes anualmente sacan un sondeo de las ventas de cómics en España contando con todas las librerías especializadas del país, revelaron la cantidad de actores que viven de la industria: ilustradores, entintadores, guionistas, distribuidoras, traductores, rotuladores, imprentas, editoriales, librerías, los festivales y salones del cómic, que rozan ya los 50 en todo el país, entre otros.

El noveno arte en el entramado político

Casasola explicó que la iniciativa de la sectorial surgió a partir de la propia pandemia, cuando el secretario general de cultura del PSOE se interesó por el estado de la industria del cómic español durante el 2020. El presidente de la Sectorial había intentado crear algún tipo de estructura administrativa mucho antes, con academias y entidades de distinta naturalza, pero nunca terminaron de forjarse. Sin embargo, partir de ese momento en el que una persona con responsabilidades políticas que es lector de cómic y con interés en fundamentar ciertas bases de la industria para su mejora, se creó la Sectorial del Cómic hasta llevar una proposición No de Ley ante el Congreso de los Diputados.

Tras varias reuniones con los partidos políticos mayoritarios (PSOE, UP, PP, Cs, VOX) y la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, se pudo constatar la necesidad y utilidad de una entidad que aglutine el heterogéneo espectro de la industria del cómic español. La asociación, fundada por una serie de actores representativos del sector, busca la transversalidad que le permita convertirse en un representante legitimado, especialmente de cara a la administración pública. Y es que, una de las bases de esta iniciativa según Casasola fue la «creación de un canal comunicativo continuo con las administraciones y el sector».

Alejandro V. Casasola es un coleccionista, divulgador y gestor cultural barcelonés afincado en Granada. Es fundador de la Asociación Juvenil Veleta (luego Ediciones Veleta o e-Veleta) y director del Salón Internacional del Cómic de Granada desde 1994. Apasionado de los tebeos, es coordinador de la Sectorial del Cómic de España, y recientemente ha sido escogido como presidente de la junta directiva de esta entidad dedicada a la mejora de la industria del mundo del tebeo en todos sus campos.

Más de cien actividades para Santa Cruz cómic 2021

Estas son solo algunas de las actividades que el salón trae para su nueva edición. Este año, la organización ha decidido repetir el formato virtual del año anterior y aumentar el número de exposiciones presenciales a treinta. Desde la Fundación Cine+Cómics han señalado que esta campaña es posible gracias al patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz y del Cabildo de Tenerife y al apoyo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Toda la programación de Santa Cruz cómic, incluyendo los actos ya celebrados, puede consultarse en la página web de salón: www.santacruzcomic.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies