La muestra, comisariada por Ríos, estará en el XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Esta muestra ya estuvo en el Museu del Cómic y la Ilustración de Sant Cugat y ahora viajará Canarias para que todos los fans de esta famosa serie puedan entender sus orígenes y evolución.

La Fundación Cine+Cómics ha cerrado un acuerdo de colaboración con el experto Adrián Ríos de cara a la nueva edición de Santa Cruz Cómics en su viaje por Cataluña. La exposición Dragon Ball, del manga al anime, comisariada por Ríos, estará en el XX Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife. Esta muestra ya estuvo en el Museu del Cómic y la Ilustración de Sant Cugat y ahora viajará Canarias para que todos los fans de esta famosa serie puedan entender sus orígenes y evolución.

A pesar de que ya hace más de treinta años que esta serie llegó a los televisores españoles, Goku y sus bolas de dragón siguen deslumbrando a las nuevas generaciones. En una entrevista para RTVE, Adrián Ríos explicó que «Son Goku es un héroe. Un personaje inocente, que vive aventuras, que se sacrifica por la gente, que da segundas oportunidades y que siempre se supera a sí mismo. Con estos valores es muy difícil que a alguien no le guste Son Goku, de hecho muchos personajes de anime posteriores comparten gran parte de su personalidad (Naruto, Ash de Pokemon o Luffy de One Piece son algunos ejemplos)».

Ríos pretende explorar los orígenes de uno de los mangas más famosos de todos los tiempos, obra que forma parte de la memoria colectiva de los jóvenes de los años 90 (hoy en día convertidos en adultos) y que casi se ha convertido en cultura popular en nuestro país. La exposición tiene dos bloques diferenciados, el manga y el anime.

La parte del manga explorará los inicios del autor, como la inspiración ayudó a forjar la historia, la publicación en la mítica revista semanal Shonen Jump en Japón y el impacto en nuestra sociedad. La muestra se apoya en material importado directamente del país nipón, como revistas Shonen Jumps de los años 80 y 90 (con grandes portadas), réplicas de páginas del manga o las primeras ediciones que llegaron a España en 1992 de la mano de Planeta DeAgostini.

El bloque de anime tiene un claro enfoque didáctico y pretende responder a la siguiente pregunta. ¿Cómo se hizo la serie de dibujos animados de Dragon Ball? A través de esbozos, storyboards, celuloides y otros materiales originales e importados, se enseña cómo fue la producción de la serie animada, paso a paso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies