El galardón, otorgado en la gala de entrega de premios de Santa Cruz Cómic 2022 por Gladis de León, lo recogió JL Martín en nombre de los representantes de la entidad: “Hay que tener mucha pasión para hacer un museo entre tres amigos, con incontables horas de trabajo y con una colección de cómics excepcional”.
El Museu del cómic i la il·lustració, una entidad privada que ha logrado convertirse en emblema del tebeo en España, ha sido la ganadora este año del premio Fundación Cine+Cómics a la Divulgación. El galardón, otorgado en la gala de entrega de premios de Santa Cruz Cómic 2022 por Gladis de León, lo recogió JL Martín en nombre de los representantes de la entidad. El Museu es hoy una de las instituciones más importantes dedicadas a conservar la historia y el patrimonio del comic español, realizando exposiciones temporales de gran interés, algunas de ellas presentadas en este salón del cómic gracias a la generosidad constante de sus directivos: José Luis Villanueva, Paco Baena, y Diana Villanueva.
“Hay que tener mucha pasión para hacer un museo entre tres amigos, con incontables horas de trabajo y con una colección de cómics excepcional”, declaró JL Martín con la estatuilla de la Wonder Chicha en la mano. Y es que el Museu no solo se dedica a recopilar y preservar toda la historia del tebeo español, sino que además es una entidad colaborativa en cuanto a las actividades divulgativas de este sector. Llevan varios años colaborando con el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, en 2021 cediendo a la organización la exposición dedicada a la revista Pulgarcito, comisariada por Antoni Guiral, y este 2022 con el homenaje a los 45 años de la revista El Jueves.
Museu del Cómic i la Il·lustració
Se trata del primer museo de ámbito nacional dedicado por entero a rememorar y divulgar el espacio del cómic y la ilustración en la máxima extensión histórica de ambos medios. Es una iniciativa privada, sin ánimo de lucro, encabezada por José Luis Villanueva y Paco Baena, analistas y teóricos del medio, además de apasionados coleccionistas.
El Museo cuenta también con un comité asesor compuesto por historiadores gráficos, editores, ensayistas y divulgadores de la historieta autóctona e internacional. Abiertos a la colaboración o patrocinio de organismo público o privado que les permita los recursos necesarios para la consecución de los objetivos marcados, hasta el momento cuentan con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.
La XIX edición de este evento, que ha renovado la condición de Santa Cruz de Tenerife como capital del cómic, está organizada por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la ULL y cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias por medio del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Turismo de Islas Canarias. Este último se produce dentro del plan Canarias Avanza con Europa, financiado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).