


Babelia adelanta ‘El abismo del olvido’ de Roca
Babelia, suplemento cultural del periodico El País, adelanta parte del álbum El abismo del olvido del dibujante valenciano, Paco Roca uno de los autores con los que colabora de forma habitual la Fundación Canaria Cine + Cómics. El nuevo cómic rememora junto a Rodrigo...
‘Impacto’ de Torres de Miguel seguirá un mes más en el CIJT
La exposición Impacto de David Torres de Miguel permanecerá un mes más en las instalaciones del Centro de Información Juvenil de Tenerife (CIJT) en el museo Tea de Santa Cruz. De manera que en vez de cerrar el pasado 30 de noviembre como estaba previsto podrá ser...
Alberto Hernández Rivero, dibujante: “Cambiar de estilo es una forma de divertirme y dejarme llevar por lo que me sugiera el guionista”
Fotografía de Jordi Verdés Padrón Noé Ramón El dibujante grancanario, Alberto Hernández Rivero, debe ser uno de los más prolíficos de las Islas y desde luego pocos pueden alardear de una trayectoria como la suya. Durante su carrera de casi dos décadas ha tocado casi...


#27 – Acto oficial – Inauguración de ‘David Torres de Miguel: Impacto’, en el CIJ Tenerife

#16 Charla – Presentación de ‘Backhome’, por Sergio Hernández

#37 – Presentación – ‘Impacto’, por David Torres de Miguel, en RTVC

#11 – Entrevista a Paco Roca
#26 – Acto oficial – Inauguración de ‘David Torres de Miguel: Impacto’, con Serafín Mes
#15 Charla – El arte de Dragon Ball, por Adrián Ríos
#36 – Presentación – ‘Impacto’, por David Torres de Miguel
#10 – Entrevista a Ètienne Schréder
ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA CULTURAL MOEBIUS Y LA FUNDACIÓN CINE+CÓMICS




#65 Diálogos en Red – Enrique V. Vegas
#57 Encuentros con Autoras – Lorena Varea
#17 Encuentros con Editores – Primavera Revolver
#14 Presentación de los libros ‘Proyecto Volcán: un cómic para La Palma’
#64 Diálogos en Red – Francisco Sáez de Adana
#56 Encuentros con Autoras – Tania García Lázaro
#16 Encuentros con Editores – Vicente García
#13 Presentación de ‘4 diablitos’, de Nancy Martín


Esta exposición recoge las tres ediciones realizadas de ‘Ilustradoras & Ilustradas’, proyecto que se ha convertido en uno de los más exitosos y esperados que ha organizado la Fundación Cine+Cómics hasta la fecha…
La guerra de Ucrania en viñetas
El 24 de febrero de 2022 será recordado como el día en el que las fuerzas armadas de la Federación Rusa cruzaron la frontera ucraniana con la intención de comenzar lo que Vladímir Putin llamó “operación militar especial”…
Proyecto Volcán
Este proyecto surge como una iniciativa solidaria impulsada por un grupo de dibujantes y autores de cómic de Canarias, que se comprometieron a donar sus obras para colaborar con los damnificados de la erupción del volcán Tajogaite…
Mararía, de Rafael Arozarena,
por Eduardo González
Un año y medio de trabajo le llevó a Eduardo González trasladar al cómic Mararía, novela de Rafael Arozarena que es considerada una obra clásica de la literatura canaria. Esta exposición permite apreciar los mejores fragmentos del cómic, así como su proceso de realización.
Una de las series que explican el fenómeno manga en Occidente es Dragon Ball, la obra más importante y conocida de Akira Toriyama. Esta exposición hace un recorrido por las tres series que se han publicado en España de la mano de Planeta…
Cómic belga
El cómic belga ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del noveno arte, contribuyendo significativamente al desarrollo y la popularidad de este medio a nivel global…

Mararía, de Rafael Arozarena, por Eduardo González
Un año y medio de trabajo le llevó a Eduardo González trasladar al cómic Mararía, novela de Rafael Arozarena que es considerada una obra clásica de la literatura canaria. Esta exposición permite apreciar los mejores fragmentos del cómic, así como su proceso de realización.
Del 15 de junio al 13 de septiembre
Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, Arrecife – Lanzarote
Del 7 de agosto al 12 de septiembre
Sala de exposiciones del cabildo de San Sebastián de La Gomera
Del 29 de agosto al 13 de septiembre
Sala de exposiciones del Cabildo, Valverde – El Hierro
Del 8 al 29 de septiembre
Biblioteca General de Guajara ULL, La Laguna – Tenerife
Del 12 de septiembre al 9 de octubre
Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria
Del 11 al 13 de octubre
Vitrina de Valonia, La Habana – Cuba
Del 21 de octubre al 25 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria, Santa Cruz de Tenerife
Del 16 de noviembre al 3 de diciembre
Centro Cultural Real XXI en Los Llanos – La Palma
Del 9 de diciembre al 8 de enero
Museo Insular de Santa Cruz de La Palma
Proyecto Volcán
Este proyecto surge como una iniciativa solidaria impulsada por un grupo de dibujantes y autores de cómic de Canarias, que se comprometieron a donar sus obras para colaborar con los damnificados de la erupción del volcán Tajogaite…
Del 19 de septiembre al 3 de octubre
Sala de Arte del Parlamento de Canarias
Kronikas La Laguna
La revista internacional Kronikas-El inventario imaginario nació en La Habana como una experiencia de educación patrimonial a través del cómic, publicada por la Maison Autrique (Bruselas)…
Del 27 de septiembre al 27 de octubre
Casa de los Capitanes Generales
Núria Pompeia: ayer, hoy y siempre
Esta exposición ha sido cedida de forma excepcional por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor para poder ser exhibida en la isla de Tenerife. Está compuesta por alrededor de ochenta ilustraciones, la mayoría en blanco y negro, que son escaneos y reproducciones de gran calidad…
Del 5 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Carlos Azagra: de todo un poco
Carlos Azagra es un artista español que, desde hace años, lleva utilizando el cómic y la ilustración para luchar contra la injusticia social y reivindicar aquello en lo que cree. Esta exposición está compuesta por alrededor de ochenta paneles en los que se reproduce una selección de su carrera artística, incluyendo su trabajo en la revista El Jueves o series de referencia como Pedro Pico y Pico Vena…
Del 5 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Planeta Bé, el cómic que surgió de las redes
La dibujante Talamaletina y la letrista Sara Ruiz ilustran citas célebres con un significado especial para ellas y cuentan anécdotas de Bé, una mujer con los problemas normales de alguien de su edad, que no llega a fin de mes y se enfrenta al día a día como puede con la ayuda de sus amigas. Aunque vive en este planeta a veces se siente como si fuera de otro: el Planeta Bé.
Del 5 de octubre al 17 de octubre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Del 17 de octubre al 19 de noviembre
Hall de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la ULL
Tercer acto, de Laura Jiménez de la Espada y Eduardo González
En su faceta como fisioterapeuta, Laura Jiménez de la Espada ha trabajado especialmente con ancianos, en residencias y centros de mayores, lo que le ha permitido escuchar y conocer las historias de todas estas personas. Fruto de esta experiencia, en 2023 publicó junto con el dibujante Eduardo González Tercer Acto, bajo el sello de Ediciones Idea.
Del 5 de octubre al 17 de octubre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Panorama del cómic latinoamericano
La presencia de autores de viñetas en la isla del Caribe comenzó desde la década de 1980, cuando Quino, Breccia, Muñoz, Fontanarrosa y otros publicaban en la revista Cómicos de la editorial Pablo de la Torriente. Esta muestra propone una primera mirada a la actualidad del noveno arte en países de América Latina, cuya tradición de solidaridad y resistencia inspira hoy un panorama de autores comprometidos, con héroes cuyas historias acaban de empezar.
Del 5 de octubre al 17 de octubre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Del 17 de octubre al 19 de noviembre
Hall de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la ULL
Cariñetas & Garagotes: Asociación Se nos fue el baifo
Uno de los aspectos más valiosos de la obra de los caricaturistas canarios es su capacidad para poner de manifiesto temas importantes de una manera accesible y entretenida…
Del 5 de octubre al 11 de noviembre
Sala de exposiciones del CICCA
Magius, ganador del Premio Nacional del Cómic por Primavera para Madrid, ha cedido más de cien dibujos originales a la Fundación Cine+Cómics para llevar a cabo esta exposición retrospectiva que repasa gran parte de su carrera…
Del 9 de octubre al 28 de octubre
Sala Pedro González, Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife
Paco Roca es uno de los artistas de nuestro país que ha sido galardonado con el prestigioso Premio Nacional del Cómic, aunque en su palmarés cuenta con otros tan importantes como el Eisner, considerado como los Premios Óscar de los tebeos…
Del 9 de octubre al 4 de noviembre
Sala Tarquis, Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife
El arte de Dragon Ball
La exposición ‘El arte de Dragon Ball’ pretende explorar los orígenes de uno de los mangas más famosos de todos los tiempos, obra que forma parte de la memoria colectiva de aquellos jóvenes de los años 90 (hoy adultos) y que casi se ha convertido en cultura popular en nuestro país.
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
Dragon Ball: historia y portadas
Una de las series que explican el fenómeno manga en Occidente es Dragon Ball, la obra más importante y conocida de Akira Toriyama…
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
Historia del manga
El manga es actualmente uno de los géneros más populares entre los lectores de cómic y su creciente éxito ha hecho que las grandes editoriales de nuestro país ya empiecen a trabajar previendo que va a desplazar a los cómics de superhéroes en un corto espacio de tiempo. Por ello, la organización de Santa Cruz Cómic ha incluido esta retrospectiva sobre la historia y expansión del mundo de la viñeta en Japón.
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
Backhome: entre las sombras, de Sergio Hernández y Toni Caballero
El sello Planeta Manga, de la editorial Planeta, lleva años haciendo una encomiable labor de promoción de los autores de manga nacionales, imitando el formato de revistas japonesas como Shonen Jump. Esta exposición incluye más de treinta páginas reproducidas digitalmente del álbum Backhome, del guionista Sergio Hernández y el dibujante Toni Caballero…
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
Ana Oncina: de Croqueta y Empanadilla a Planeta
Esta exposición está compuesta por más de cincuenta reproducciones del arte digital que Ana Oncina ha realizado a lo largo de su carrera. La creadora de la célebre obra Croqueta y Empanadilla ha seleccionado sus trabajos más representativos para que los visitantes de Santa Cruz Cómic 2023 puedan, por un lado, observar su desarrollo como artista a lo largo del tiempo, y, por otro, conocer el resto de sus publicaciones…
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
Canarias-Cuba: manga insular
La influencia del manga en el noveno arte es innegable. A día de hoy, muchos jóvenes se adentran en el dibujo o el guion de cómic inspirados por sus series japonesas favoritas. Los artistas canarios y cubanos no son una excepción, ya que, incluso a miles de kilómetros de Japón, o después de muchos años y de haber encontrado un estilo propio, aún pueden encontrarse dichos referentes en sus trabajos…
Del 9 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte Los Lavaderos
El futuro es una preocupación constante en el ser humano. Aunque esta exposición no resuelve la complicada ecuación del destino, sí aborda desde la sátira cómo la omnipresencia de la tecnología marca el devenir de una sociedad que está a años luz de los avances más punteros.
17 de octubre al 12 de noviembre
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Michaela Konrad es una autora austríaca que ha participado en todas las ediciones de Santa Cruz Cómic desde su regreso en 2018. Después de hacernos soñar con futuros nada alentadores con su exposición ‘Distopías’ y de acercarse a la ciencia ficción más intimista con ‘The Vacuum Cleaner’, la artista internacional se atreve a hacer nuevas predicciones sobre el surrealista mañana que nos espera con ‘Pictures of Tomorrow’…
17 de octubre al 12 de noviembre
TEA Tenerife Espacio de las Artes
The Vacuum Cleaner, de Michaela Konrad
17 de octubre al 12 de noviembre
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Patricia Morales, ilustradora grancanaria afincada en Vitoria, realiza para esta exposición una veintena de ilustraciones que homenajean a mujeres canarias ilustres…
Del 17 de octubre al 19 de noviembre
Hall de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la ULL
Fernando Dagnino ha transitado todos los mundos superheroicos con personajes y equipos como Superman, Supergirl, los Nuevos Titanes, Batman, el Escuadrón Suicida o el Capitán Midnight. Pero su trabajo más significativo es el que nos lleva a futuros distópicos…
Del 18 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Lorca. Un poeta en Nueva York, Las tres heridas de Miguel Hernández y La Brigada Lincoln son tres obras en cómic que nos ha regalado Carlos Esquembre y que narran momentos de una historia reciente pero bastante olvidada durante mucho tiempo.
Del 18 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Barón Rojo: el arte de Carlos Puerta
Más ilustrador que dibujante, más pintor que colorista, la calidad artística de Carlos Puerta no deja a nadie indiferente. Enamorado de las historias de época, de entornos antiguos, de siglos pasados, de la Primera Guerra Mundial o de la época victoriana, el autor traslada a sus espectadores al lugar y momento donde tuvieron lugar historias…
Del 18 de octubre al 5 de noviembre
Sala de Arte del Parque García Sanabria
Homenaje a Francisco Ibáñez
El fallecimiento de Francisco Ibáñez conmocionó al panorama del cómic nacional e internacional y a la sociedad española que creció con sus tebeos. En esta muestra, el Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife rinde homenaje a uno de los más conocidos y prolíficos historietistas del país…
Del 19 de octubre al 29 de octubre
Sala L, Centro de Arte La Recova
Los tebeos Disney
Mundialmente conocida por sus largometrajes, Disney también ha destinado una parte de su producción a la historieta. Sus tebeos presentan a sus personajes icónicos viviendo una gran variedad de aventuras y situaciones emocionantes y han entretenido a lectores de todas las edades durante décadas, convirtiéndose en una parte esencial de la cultura popular en todo el mundo…
Del 19 al 29 de octubre
Sala L, Centro de Arte La Recova
Villanos Disney
En el maravilloso mundo de Disney, los héroes y heroínas siempre han luchado contra formidables antagonistas. Esta exposición explora el lado oscuro de las películas de la compañía para centrarse en los villanos icónicos que han cautivado a audiencias de todas las edades a lo largo de las décadas…
Del 19 al 29 de octubre
Sala L, Centro de Arte La Recova
Marvel: tamaño natural
Los visitantes de esta exposición podrán encontrar a los principales protagonistas de las películas del Universo Cinematográfico de Marvel, presentados a tamaño natural y acompañados de una docena de paneles que explican sus orígenes en el cómic, así como su posterior desarrollo cinematográfico.
Del 19 al 22 de octubre
Hall del Teatro Guimerá
Los dragones de San Borondón, de Bruno Lanzarote
Bruno Lanzarote invita a los lectores de Los dragones de San Borondón a un viaje fantástico en esta isla, donde un día descubrió dragones. Decidió retratarlos a través de sus ilustraciones a color para mostrarlos al mundo y, sobre todo, a los niños y niñas de Canarias…
Del 19 al 29 de octubre
Sala L, Centro de Arte La Recova
La Laguna 2033, de Tomás Felipe
El reconocido pintor canario Tomás Felipe decide pasarse al noveno arte con una truculenta historia postapocalíptica en la que los zombies invaden San Cristóbal de La Laguna. En esta muestra puede conocerse a fondo el cómic La Laguna 2033, publicado por la revista internacional Kronikas-El inventario imaginario.
24 de octubre al 7 de noviembre
Círculo de Amistad XII de enero
La guerra de Ucrania en viñetas
El 24 de febrero de 2022 será recordado como el día en el que las fuerzas armadas de la Federación Rusa cruzaron la frontera ucraniana con la intención de comenzar lo que Vladímir Putin llamó “operación militar especial”…
Del 25 de octubre al 16 de noviembre
Sala de Arte del Parlamento de Canarias

Íñigo Franco Benito
Magius
Toni Caballero
CRAIG YOE
VOIDZERO
José “Hiroshi” Santaella
Juan Fernando López
Luis Suárez
Anatael Pérez
KayFullColor
Irene Morales
Pedro Luis Pomares
Fernando de Iturrate
Laura Haarlaa
Lorena Varea
Paco Roca
Sergio Hernández
LAURA JIMENEZ
MANUEL DARIAS
Eduardo Serradilla
Patricia Morales
David Torres de Miguel
Rafael Padrón
MijsAdia
Francisco de Zárate
Alexander Izquierdo
Jesús Hernández
Tania García Lázaro
Alberto Hernández
Carlos Azagra
Ana Oncina
MICHAELA KONRAD
Lysbeth Daumont
Santi Suárez
Sara Ruiz
Juanan Armas
Pepe Vera
Javier Corzo
Bruno Lanzarote
Adrián del Pino
Ciara B
Jaime Calderón
Rumén Justo
Raquel GU
Adrián Ríos
ÁNGEL MARRERO
Patricio Ducha
Carlos Puerta
Isacomics
Tomás Felipe
Jorge Fonte
Jen del Pozo
Chloé Bény
Max Garbest
Beatriz Galiano
Diego Arandojo
César Sebastián
ANTONIO ALTARRIBA
RUBÉN ARMICHE
JAVIER NÓBREGA
Antoni Guiral
Carles Esquembre
Ibrahim Castillo
Francisco Lezcano
K. Grim
Alicia Reyes
H.Batto
Richy
Fer Gris
Francisco Sáez de Adana
Contacto y sugerencias
Para contactarnos y preguntarnos cualquier cosa (salvo si tiene algo que ver con el origen o el final del Universo,
para eso tienes que ir al planeta Magrathea), puedes hacerlo en el siguiente formulario o en la dirección de correo electrónico: info@santacruzcomic.es
