
Los Carteles de Fimucité
Comisariada por Lucas Morales
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, es un festival desarrollado en Santa Cruz de Tenerife dirigido por el compositor Diego Navarro y producido por Pedro J. Mérida. Se trata de un encuentro anual cuya primera edición se celebró en 2007 y que está pensado para los aficionados de la música y el cine.
El festival cuenta con la cooperación de la Tenerife Film Orchestra & Choir (TFO), fundada por Diego Navarro. Se dio a conocer ante el público en la primera edición del festival y se encarga de interpretar las bandas sonoras de las películas y de componer piezas para las mismas. Como suele ocurrir en estos casos, al festival le acompañan mesas redondas en las que tanto profesionales del cine, como compositores y críticos especializados debaten sobre la importancia de la música cinematográfica.
Azpiri, autor español fallecido en 2017, es conocido por ser el creador de Lorna, una de las series de ciencia-ficción con más proyección de nuestro país. Trabajó en revistas como Cimoc, Heavy Metal o Penthouse Comix. Este es el histórico cartel que creó para Fimucité.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
En Fimucité también es habitual contar con teaser posters. En este caso, la tercera edición contó con esta obra del artista José Luis Trujillo donde se homenajea a la saga Alien.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Como ocurre con el cine, Fimucité también tiene su making of. En este vídeo del canal del festival puede verse el Cómo se hizo de esta tercera edición.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
El artista Carlos Miranda, uno de los grandes animadores de Tenerife, fue el encargado de hacer el arte para la cuarta edición de Fimucité. Miranda, un gran amante del cine, hizo un póster muy cinematográfico donde puede verse a Steven Spielberg y John Williams, así como un montón de referencias cinematográficas.
La banda sonora de Jurassic Park suena durante Fimucité 4.
Durante Fimucité 5 pudo escucharse una interpretación de Echo Game, de La casa de las dagas voladoras.
El tráiler de Fimucité 6 ya avanzaba este homenaje a Universal Pictures.
La banda sonora de Conan el bárbaro fue parte del repertorio de Fimucité 6
Durante esta edición pudo escucharse el tema principal de James Bond, una de las partituras clásicas más reconocibles del séptimo arte.
En el making of de Fimucité 8 se volvieron a narrar los entresijos del festival, incorporando declaraciones de sus organizadores.
En este vídeo del canal de YouTube de Fimucité puede verse el making of de la edición de este festival, que fue una regresión total a la década de los 90.
Para el spot de esta edición, que tuvo un gran componente nostálgico, se recurrió a la estética de Regreso al Futuro adaptando a la cultura tinerfeña uno de los hitos de esta trilogía cinematográfica: Salvad la Torre del Reloj.
En el canal de YouTube del festival puede disfrutarse de interpretaciones tan espectaculares como la de Interstellar.
En la XI edición de Fimucité, Guillermo de la Peña vuelve a encargarse del arte del cartel principal, que en está ocasión tiene una clara ambientación del género de espada y brujería.
(Haz click en la imagen para verla a tamaño completo)
Durante esta edición, tuvo lugar otro hito: por primera vez, un festival internacional de música de cine ofrecía un concierto monográfico dedicado al trabajo de compositores españoles para el audiovisual. En el canal de YouTube de Fimucité puede visualizarse el making of de este acontecimiento:
Para esta edición, el festival decidió realizar una webserie donde pudieron verse a artistas como Raquel Rial, Conrado Flores o José Ramallo. Todos los episodios pueden verse en el canal de YouTube de Fimucité.
En el canal de YouTube también puede disfrutarse de un completo making of que desvela el trabajo que hay detrás de este tipo de eventos.
Como dice Diego Navarro en este vídeo, esa edición ha sido una de las más ambiciosas en cuanto a programación, donde puede verse un completo resumen de Fimucité 13.
Como otros muchos eventos culturales, Fimucité 14 vio alterada su programación por un elemento inesperado: el coronavirus. La crisis sanitaria obligó a cambiar por completo el planteamiento del festival, así como su temática.
En un principio, como puede verse en este teaser poster de José Luis Trujillo, el festival iba a estar centrado en los superhéroes.
La última edición de Fimucité no fue solo una proeza, sino además un éxito de crítica y público. En este vídeo puede verse el making of de un festival que se hizo a contrarreloj pero con el mismo cariño de siempre.